En el último miércoles del año, te presentamos el ranking de las diez notas más leídas de la sección "En Foco"

Estas son las notas más leídas de En Foco, el miércoles 10 de enero volvemos con nuevas notas sobre las pymes y  emprendimientos de la región.

Image description

- Uniformes Empresariales del NEA (diseño y confección a medida de cada empresa)

Uniformes Empresariales (UE) es una empresa chaqueña que diseña y confecciona uniformes de acuerdo a los requisitos específicos de cada cliente. La firma pertenece a Dante Santalucía, que hace 15 años se dedica a la confección de uniformes para empresas, no solo de oficina, sino también de grafa, calzado y otros elementos como gorros, mochilas, delantales, etc; dependiendo del rubro de cada cliente. 


- Más accesorios y sombreros, un espacio exclusivo y único de moda, tendencias, glamour y estilo

Más accesorios y sombreros es un emprendimiento de María Alejandra Segovia, está estratégicamente ubicado fuera del centro de Resistencia para brindar más comodidad a sus clientas a la hora de llegar al local. Dentro del multiespacio se encuentra también Jonquille Parfum, única fábrica de perfumes de la región.

- Cooperativa Inimbó, la empresa que fabrica hilados chaqueños de puro algodón (busca expandirse y fusionar la empresa con un taller)

La cooperativa se formó el 13 de octubre del año 1992 a partir del cierre de la fábrica en la cual trabajaban 45 empleados. En un principio sólo comercializaban en la provincia del Chaco, luego se sumaron compradores de Corrientes, y a través de las redes sociales, se hicieron más conocidos y venden prácticamente a todo el país. Sus hilados son utilizados por la diseñadora Emilia Velasco, quien vistió a la cantante Maria Becerra para los premios Grammy.

- Las Sugar, desde el corazón del Chaco a todo el país (el emprendimiento que se encarga de elaborar alfajores artesanales sin harina de trigo)

Las Sugar es un emprendimiento manejado por Maria Laura Fernandez y sus hijas, Valentina y Sofia Parra Fernandez. La fábrica de alfajores artesanales está ubicada en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña. El local de venta al público se encuentra en calle Pringles 834 (en Sáenz Peña), también cuentan con puntos de ventas en kioscos o espacios gourmet, en la ciudad de Resistencia hay distintos puntos de venta. También se pueden encontrar sus productos en Calafate, y en San Telmo.


- Jonquille Parfum, la única fábrica de perfumes artesanales en la región (próximamente llega con franquicias a Paraguay)

Patricio Amarilla es un emprendedor chaqueño (técnico en cosmética) y dueño de la única fábrica de perfumes artesanales en la región. Junto a su socia María Alejandra Segovia comparten un espacio exclusivo donde fusionan moda, tendencia y estilo. Las fragancias se producen con materia prima traída desde el exterior a través de un importador, con ellas elaboran las 80 fragancias femeninas, 79 masculinas y 7 unixes que Jonquille Parfum pone a la venta en su espacio exclusivo de calle Marcelo T. de Alvear 990.

- Kadmiel, la fábrica de alimentos libres de gluten y deshidratados (que busca llegar a los supermercados y expandirse al exterior)

Kadmiel es una empresa con dos negocios relacionados entre sí, Kadmiel Deshidratados y Neeta sin Gluten. La firma es de dos amigas, Wanda Legal y María José Lescano. La empresa está certificada por el INTI en cuanto a las prácticas de manipulación de alimentos, trabajan también con el laboratorio de la UTN. Estas socias son las primeras que certifican establecimiento mayorista libre de gluten en la provincia.

- Marta Acosta Espacio de Arte, el lugar que concibe y acoge distintas expresiones artísticas

Marta Acosta es una artista plástica de la ciudad de Resistencia, que desde hace 8 años, en su espacio de arte, organiza muestras y eventos. Es presidente de la Fundación “Creando Caminos” en la que colabora con artistas, realizando exposiciones para que estos y sus obras sean conocidos.

- Valena, la agencia de Marketing Digital dirigida por dos jóvenes mujeres (brindan servicios de asesoría, análisis de marca y más)

Nazarena y Valentina Alvarenga son dos hermanas chaqueñas que hace cuatro años trabajan en el ámbito digital, brindando a sus clientes el diseño de redes sociales, fotografía, community management y también creación y producción de contenido.


- El Árbol Amarillo: más que una librería, un espacio cultural (destinado a la literatura infantil y juvenil)

Esta librería está especializada en literatura infantil y juvenil. Es un emprendimiento que  nació -como tantos otros- en pandemia. No solo venden libros, sino también realizan talleres y clubes de lectura. Desde el año pasado, comenzó con talleres anuales de lectura y escritura para las infancias, como así también talleres eventuales para niños y otros para adultos. Estas actividades tienen la finalidad de reunir a los lectores en la librería.

- Prolatina, el centro empresarial que brinda herramientas en management, marketing, capital humano y negocios

Prolatina nace en 2003 del deseo de dos amigos –Joaquín García Matta y Tania Yedro- que se conocieron en la Universidad de la Cuenca del Plata, estudiando Licenciatura en Administración y Comercio Internacional respectivamente. A lo largo de 20 años se sumaron mentores, profesionales, aliados estratégicos, docentes y estudiantes. Todos con distinta formación, experiencia y perfiles, pero con un denominador común: capacidad y pasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.