Prolatina, el centro empresarial que brinda herramientas en management, marketing, capital humano y negocios

Prolatina nace en 2003 del deseo de dos amigos –Joaquín García Matta y Tania Yedro- que se conocieron en la Universidad de la Cuenca del Plata, estudiando Licenciatura en Administración y Comercio Internacional respectivamente.

Image description
Image description

Venían de compartir espacios académicos y fiestas en los 90’s. Venían de hacer catarsis sobre sus primeros pasos e insatisfacciones de la vida laboral. Un día decidieron compartir proyectos, alternando su trabajo en relación de dependencia. Rápidamente se dieron cuenta que un emprendimiento así requería otro nivel de compromiso y dedicación. A pesar de la incertidumbre, ambos renunciaron a sus puestos y formalizaron esta relación, que no sólo les insumía cada vez más tiempo, sino toda su energía y entusiasmo. 


Jorge Chamas fue nuestro mecenas y primer cliente, nos prestó una oficina en Latinaguas y una línea telefónica. Trajimos escritorios, sillas, plantas, cafetera y tazas de nuestra casa”, recuerdan con nostalgia. 

Si bien Tania y Joaquín fueron los fundadores, poco tiempo después se incorporó un amigo, Aníbal Gronda, aportando su experiencia en gestión institucional y, en la última década, Pablo Cervi, con vasta trayectoria corporativa. A lo largo de 20 años se sumaron mentores, profesionales, aliados estratégicos, docentes y estudiantes. Todos con distinta formación, experiencia y perfiles, pero con un denominador común: capacidad y pasión. 

En 2008, el destino quiso que Joaquín dejara el plano terrenal, repentina e inesperadamente, a los 31 años. Eso significó un punto de inflexión para Prolatina y sus integrantes. ¿Cerrar o continuar?

Analía Montero, Patricia Malgor, Rafa González, oficiaron de consejeros, nos prestaron el hombro y nos ayudaron a pensar. También los amigos y la familia fueron un pilar fundamental en esa etapa”, mencionan con agradecimiento.

Tanto por convicción como en honor a aquel sueño compartido, la decisión fue seguir adelante. No fue fácil, hubo que experimentar la resiliencia como equipo y un fuerte proceso de reconversión, como suelen transitar los clientes y organizaciones.  

“La universidad nos hizo amigos, el trabajo nos convirtió en socios, el corazón nos unió como hermanos”, dijo Tania Yedro recordando a Joaquín

Prolatina hace “consultoría a medida”. Articulando información, conocimiento y creatividad para resolver desafíos de gestión. Son un equipo poniendo en terreno formación y experiencia. Se involucran a la par del cliente para que alcance su máximo potencial. Se especializan en: 
- Sustentabilidad empresarial: Gestión con foco en eficiencia y rentabilidad. 
- Negocios al mundo: Procesos de internacionalización. 
- Políticas Públicas: Planes, programas y proyectos sectoriales de alto impacto.

El radio de influencia directa de la empresa es la región del NEA, pero también lideran y/o acompañan proyectos en otras provincias y en el exterior.

El tener una estructura flexible, les permite contar con los mejores perfiles (en calidad y cantidad) sumando especialistas según la necesidad de cada proyecto. “Nuestro “core” está en la conducción de equipos inter y multidisciplinarios, que nos permiten pensar los problemas desde perspectivas complejas, con un abordaje holístico”, explica Tania

A corto plazo, buscan acompañar a las empresas e instituciones con soluciones a medida, construir relaciones trascendentes e intentar superar las expectativas. Brindan un servicio, que se hace tangible a través de los resultados. 

Desde la empresa comentan que los moviliza ser parte de proyectos innovadores y trascendentes, que creen valor económico y social a nivel regional. Anhelan sembrar una semilla que promueva el talento. Ser referentes en la comunidad por ética y cumplimiento. 

“Nuestro know how es ayudar a tomar decisiones en coyunturas complejas, con datos insuficientes y ante escenarios imprevisibles. Estamos orgullosos del camino recorrido y agradecidos con nuestros clientes por confiar en nosotros y transitar juntos estos 20 años”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 (lanzamiento en la ciudad a un año del gran inicio)

(Infonegocios RED junto a proyecto MotorHome y XDXT play) Miami lanzó la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que comenzará exactamente dentro de un año en EE.UU., México y Canadá, con un acto en el que también se presentó un video promocional de la ciudad en colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony. 

(Info de valor 4 minutos)

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.