Prolatina, el centro empresarial que brinda herramientas en management, marketing, capital humano y negocios

Prolatina nace en 2003 del deseo de dos amigos –Joaquín García Matta y Tania Yedro- que se conocieron en la Universidad de la Cuenca del Plata, estudiando Licenciatura en Administración y Comercio Internacional respectivamente.

Venían de compartir espacios académicos y fiestas en los 90’s. Venían de hacer catarsis sobre sus primeros pasos e insatisfacciones de la vida laboral. Un día decidieron compartir proyectos, alternando su trabajo en relación de dependencia. Rápidamente se dieron cuenta que un emprendimiento así requería otro nivel de compromiso y dedicación. A pesar de la incertidumbre, ambos renunciaron a sus puestos y formalizaron esta relación, que no sólo les insumía cada vez más tiempo, sino toda su energía y entusiasmo. 


Jorge Chamas fue nuestro mecenas y primer cliente, nos prestó una oficina en Latinaguas y una línea telefónica. Trajimos escritorios, sillas, plantas, cafetera y tazas de nuestra casa”, recuerdan con nostalgia. 

Si bien Tania y Joaquín fueron los fundadores, poco tiempo después se incorporó un amigo, Aníbal Gronda, aportando su experiencia en gestión institucional y, en la última década, Pablo Cervi, con vasta trayectoria corporativa. A lo largo de 20 años se sumaron mentores, profesionales, aliados estratégicos, docentes y estudiantes. Todos con distinta formación, experiencia y perfiles, pero con un denominador común: capacidad y pasión. 

En 2008, el destino quiso que Joaquín dejara el plano terrenal, repentina e inesperadamente, a los 31 años. Eso significó un punto de inflexión para Prolatina y sus integrantes. ¿Cerrar o continuar?

Analía Montero, Patricia Malgor, Rafa González, oficiaron de consejeros, nos prestaron el hombro y nos ayudaron a pensar. También los amigos y la familia fueron un pilar fundamental en esa etapa”, mencionan con agradecimiento.

Tanto por convicción como en honor a aquel sueño compartido, la decisión fue seguir adelante. No fue fácil, hubo que experimentar la resiliencia como equipo y un fuerte proceso de reconversión, como suelen transitar los clientes y organizaciones.  

“La universidad nos hizo amigos, el trabajo nos convirtió en socios, el corazón nos unió como hermanos”, dijo Tania Yedro recordando a Joaquín

Prolatina hace “consultoría a medida”. Articulando información, conocimiento y creatividad para resolver desafíos de gestión. Son un equipo poniendo en terreno formación y experiencia. Se involucran a la par del cliente para que alcance su máximo potencial. Se especializan en: 
- Sustentabilidad empresarial: Gestión con foco en eficiencia y rentabilidad. 
- Negocios al mundo: Procesos de internacionalización. 
- Políticas Públicas: Planes, programas y proyectos sectoriales de alto impacto.

El radio de influencia directa de la empresa es la región del NEA, pero también lideran y/o acompañan proyectos en otras provincias y en el exterior.

El tener una estructura flexible, les permite contar con los mejores perfiles (en calidad y cantidad) sumando especialistas según la necesidad de cada proyecto. “Nuestro “core” está en la conducción de equipos inter y multidisciplinarios, que nos permiten pensar los problemas desde perspectivas complejas, con un abordaje holístico”, explica Tania

A corto plazo, buscan acompañar a las empresas e instituciones con soluciones a medida, construir relaciones trascendentes e intentar superar las expectativas. Brindan un servicio, que se hace tangible a través de los resultados. 

Desde la empresa comentan que los moviliza ser parte de proyectos innovadores y trascendentes, que creen valor económico y social a nivel regional. Anhelan sembrar una semilla que promueva el talento. Ser referentes en la comunidad por ética y cumplimiento. 

“Nuestro know how es ayudar a tomar decisiones en coyunturas complejas, con datos insuficientes y ante escenarios imprevisibles. Estamos orgullosos del camino recorrido y agradecidos con nuestros clientes por confiar en nosotros y transitar juntos estos 20 años”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.