Cooperativa Inimbó, la empresa que fabrica hilados chaqueños de puro algodón (busca expandirse y fusionar la empresa con un taller)

La cooperativa se formó el 13 de octubre del año 1992 a partir del cierre de la fábrica en la cual trabajaban 45 empleados. El principal motivo se debió a la política económica de ese momento que permitía la importación de hilados de algodón a muy bajo costo, y esto hacía que la manufactura local sea difícil de sostener en el mercado. 

Image description

Dada la preocupante situación económica al no poder competir con los productos importados, el dueño de la empresa les comunica que la única opción posible  era el cierre de la fábrica, ya que era muy difícil  mantener a los 45 empleados.


Un grupo de empleados que trabajan allí hace varios años plantearon la posibilidad de formar una cooperativa (con 15 personas), abaratando de esta manera los costos de mano de obra, realizando la misma producción pero con menos empleados. En aquel entonces cumplieron con la producción en tiempo y forma, entregando 60 toneladas de hilado embolsado. Mientras que el anterior dueño de la fábrica se encargaba de la comercialización. 

A mediados del año 1995, mediante un subsidio, compraron una máquina para tejido, para, además del hilado, dedicarse a confeccionar telas. Sin embargo, al no tener conocimientos previos ya que se dedicaban solamente a hacer hilos, tuvieron un largo proceso para llegar a obtener los productos en los que estaban interesados ya que todo  lo aprendieron mirando cómo lo hacían otros tejedores.

En ese entonces comenzaron haciendo coberturas de fardo de algodón para toda la industria algodonera, hasta que hace unos años, con el auge de los productos artesanales comenzaron a participar en ferias y exposiciones mostrando su producto de puro algodón. Inimbó es la única fábrica que confecciona tejidos de esta calidad, que además,  pueden ser teñidos con productos naturales.

En un principio sólo comercializaban en la provincia del Chaco, luego se sumaron compradores de Corrientes, y a través de las redes sociales, se hicieron más conocidos y venden prácticamente a todo el país. Sus hilados son utilizados por la diseñadora Emilia Velasco, quien vistió a la cantante Maria Becerra para los premios Grammy.

En la entrevista realizada al Sr. Lescano, uno de los referentes de la cooperativa, este nos contó que la manera en la que trabaja la fábrica es a demanda. “La gestión se basa, principalmente, en la confianza mutua con los compradores, ya que una vez fabricada la tela, hacemos el envío y en muchos casos recibimos el pago unos días después.  En todos estos años de trabajo, nunca tuvimos problemas con los clientes” señaló.
En la actualidad son 10 personas las que trabajan en la cooperativa. Además es de destacar que los hilos con los que fabrican las telas son de la empresa correntina Tipoiti, la mejor calidad de hilo de la zona, al ser 100% algodón.

A futuro, la cooperativa tiene planes de fusionar la empresa con un taller y poder ofrecer productos textiles artesanales y de puro algodón, intervenidos con tintes naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos