Cooperativa Inimbó, la empresa que fabrica hilados chaqueños de puro algodón (busca expandirse y fusionar la empresa con un taller)

La cooperativa se formó el 13 de octubre del año 1992 a partir del cierre de la fábrica en la cual trabajaban 45 empleados. El principal motivo se debió a la política económica de ese momento que permitía la importación de hilados de algodón a muy bajo costo, y esto hacía que la manufactura local sea difícil de sostener en el mercado. 

Dada la preocupante situación económica al no poder competir con los productos importados, el dueño de la empresa les comunica que la única opción posible  era el cierre de la fábrica, ya que era muy difícil  mantener a los 45 empleados.


Un grupo de empleados que trabajan allí hace varios años plantearon la posibilidad de formar una cooperativa (con 15 personas), abaratando de esta manera los costos de mano de obra, realizando la misma producción pero con menos empleados. En aquel entonces cumplieron con la producción en tiempo y forma, entregando 60 toneladas de hilado embolsado. Mientras que el anterior dueño de la fábrica se encargaba de la comercialización. 

A mediados del año 1995, mediante un subsidio, compraron una máquina para tejido, para, además del hilado, dedicarse a confeccionar telas. Sin embargo, al no tener conocimientos previos ya que se dedicaban solamente a hacer hilos, tuvieron un largo proceso para llegar a obtener los productos en los que estaban interesados ya que todo  lo aprendieron mirando cómo lo hacían otros tejedores.

En ese entonces comenzaron haciendo coberturas de fardo de algodón para toda la industria algodonera, hasta que hace unos años, con el auge de los productos artesanales comenzaron a participar en ferias y exposiciones mostrando su producto de puro algodón. Inimbó es la única fábrica que confecciona tejidos de esta calidad, que además,  pueden ser teñidos con productos naturales.

En un principio sólo comercializaban en la provincia del Chaco, luego se sumaron compradores de Corrientes, y a través de las redes sociales, se hicieron más conocidos y venden prácticamente a todo el país. Sus hilados son utilizados por la diseñadora Emilia Velasco, quien vistió a la cantante Maria Becerra para los premios Grammy.

En la entrevista realizada al Sr. Lescano, uno de los referentes de la cooperativa, este nos contó que la manera en la que trabaja la fábrica es a demanda. “La gestión se basa, principalmente, en la confianza mutua con los compradores, ya que una vez fabricada la tela, hacemos el envío y en muchos casos recibimos el pago unos días después.  En todos estos años de trabajo, nunca tuvimos problemas con los clientes” señaló.
En la actualidad son 10 personas las que trabajan en la cooperativa. Además es de destacar que los hilos con los que fabrican las telas son de la empresa correntina Tipoiti, la mejor calidad de hilo de la zona, al ser 100% algodón.

A futuro, la cooperativa tiene planes de fusionar la empresa con un taller y poder ofrecer productos textiles artesanales y de puro algodón, intervenidos con tintes naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.