Kadmiel, la fábrica de alimentos libres de gluten y deshidratados (que busca llegar a los supermercados y expandirse al exterior)

Kadmiel es una empresa con dos negocios relacionados entre sí, Kadmiel Deshidratados y Neeta sin Gluten.

Image description

La firma es de dos amigas, Wanda Legal y María José Lescano. Es Wanda la que comienza con un producto no visto regionalmente, que es el deshidratado. Es técnica en alimentos, y consiguió una modificación en el código alimentario nacional para que se acepte dentro del código el deshidratado. 


Wanda comienza en el 2015 con su proyecto, en la pos pandemia cuando reinicia actividades, coincide con María José que estaba buscando cambiar de rubro, quería incursionar en alimentos y sobre todo con lo libre de gluten. Así surge la sociedad y comienzan a trabajar. 

“La empresa es una sola, lo que hicimos fue volver a tramitar la habilitación municipal y bromatológica para tener el sello habilitado homologado por la municipalidad y bromatología, también tenemos la habilitación de tránsito federal, nuestros productos van a todo el país”, comenta María José.

Se definen como emprendedoras con innovación permanente, siempre capacitándose y atentas a escuchar otras opiniones.

Se dedicaron a estos productos (fideos y premezclas) ya que no querían caer en el panificado, tenían muy claro que se dedicarían solo a nivel industrial. La fábrica está en Barranqueras en el Parque Industrial, son 6 las personas que trabajan en la empresa, fabricando y comercializando estos productos desde marzo de este año.

En Resistencia tiene muchos puntos de venta, en el interior comenzaron con 6 y hoy ya los duplicaron en toda la provincia. 

“Comenzamos la tramitación del sello vegano para alguno de los productos que estamos empezando a comercializar, como los fideos veganos de harina de arroz, sin huevo y además de sin tacc es todo sin lactosa”, nos informa Wanda, y también comenta: “Una de nuestras metas cuando saquemos las pastas secas, es ser potencialmente exportables, el proyecto a largo plazo es lograr el fideo seco para exportar”.

La empresa está certificada por el INTI en cuanto a las prácticas de manipulación de alimentos, trabajan también con el laboratorio de la UTN. Estas socias son las primeras que certifican establecimiento mayorista libre de gluten en la provincia. 

Otro de los objetivos que están llevando a cabo es la implementación del código de barra para poder entrar a los supermercados. Los productos de Kadmiel no tienen ningún tipo de agregados, son 100% naturales, libres de octógonos, altos en fibras y proteínas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Transformando residuos en recursos (el proyecto que revoluciona la industria algodonera chaqueña)

En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad y la gestión de residuos, un innovador proyecto liderado por el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), promete transformar los residuos de la industria algodonera en una oportunidad para mejorar la calidad de los suelos agrícolas. A través de su tesis doctoral, Carnicer investiga cómo los residuos de la producción de semillas de algodón, específicamente el linter y las semillas peleteadas, pueden convertirse en compost para neutralizar contaminantes y revitalizar suelos agrícolas degradados.

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.