Marta Acosta Espacio de Arte, el lugar que concibe y acoge distintas expresiones artísticas

Marta Acosta es una artista plástica de la ciudad de Resistencia, que desde hace 8 años, en su espacio de arte, organiza muestras y eventos. Es presidente de la Fundación “Creando Caminos” en la que colabora con artistas, realizando exposiciones para que estos y sus obras sean conocidos.

Image description

Del 2015 al 2019, realizó exposiciones en Buenos Aires, Europa, Nueva York y Senegal. Sus obras están realizadas en acrílico en su gran mayoría, pero también utiliza la técnica del óleo. 

Este año, realizó en su espacio, una actividad llamada “Libro Artista”, en la que participaron 6 artistas más. Este tipo de actividad es una forma de salirse de la mera muestra de arte, haciendo algo diferente. Sus exposiciones están siempre acompañadas de música, comida y bebida para compartir y pasar un buen momento con las personas que visitan el espacio.

“En este libro, podés hacer lo que se te ocurra, poner frases que te representen, dibujos, fotos de tus pinturas, es lo que surja de la creatividad del artista”, nos cuenta Marta.

Cada vez que se realiza una muestra, Marta informa e invita a La Casa de las Culturas, La Municipalidad de Resistencia y Cámara de Diputados de la provincia, para que cada artista tenga sus antecedentes de exposiciones, y armen sus currículos. Esto es en lo que más colabora para que así los artistas sean reconocidos.

Nos cuenta también que por la pandemia no pudo realizar una exposición que tenía prevista para su colección “Nidos”, que constaba de 15 obras, pero cuando se levantaron las restricciones, y comenzaron los incendios que asolaron la región, decidió realizar una subasta de los mismos para colaborar con los bomberos para la compra de equipos.

El jueves 21 de septiembre, Marta y su Fundación, realizarán, por el día del Artista Plástico, un evento en donde darán Reconocimientos a distintos artistas por el aporte a la cultura chaqueña, y en Octubre, el espacio se presenta con artistas invitados, en una muestra que se realizará en el Club Social de Resistencia. 

El taller, ubicado en Ayacucho 1026, está abierto todos los días (domingos inclusive) de 16 a 20, donde pueden recorrer los distintos espacios y así disfrutar de sus obras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.