Valena, la agencia de Marketing Digital dirigida por dos jóvenes mujeres (brindan servicios de asesoría, análisis de marca y más)

Nazarena y Valentina Alvarenga son dos hermanas chaqueñas que hace cuatro años trabajan en el ámbito digital, brindando a sus clientes el diseño de redes sociales, fotografía, community management y también creación y producción de contenido.

Image description

El emprendimiento surge cuando a Valentina (que había incursionado en la fotografía) una amiga le pide que le maneje las redes de su club de deportes, para este trabajo se suma Nazarena, con su aporte en creatividad y gestión.


Esta primer clienta, al quedar satisfecha con el trabajo, las recomienda a conocidos, y estos a su vez las vuelven a recomendar y van ganado clientes, esto les dio el empuje necesario para crear la agencia, que en un principio fue muy autodidacta hasta que Nazarena se decide a dedicarse de lleno a esta profesión y cambia de carrera certificandose en Community Management.


“Por suerte contamos con el apoyo incondicional de nuestros padres, y eso nos permitió dedicarnos de lleno a esta actividad” nos comenta Nazarena.

Después de un par de años, creció tanto la agencia que surgió la necesidad de agregar colaboradores en distintas áreas, y por esto ella define a Valena como un encuentro de creativos (todos estudiantes) a los que les gusta diseñar y hacer sus primeros pasos laborales dentro de esta agencia. 

“El trabajo es en un 80% online, trabajamos mucho el home office, lo que permite que nuestros colaboradores sean estudiantes de Resistencia y Corrientes” aclara Valentina.

Esto ayudó a que la agencia se profesionalice y atraiga más clientes, no solo tiene clientes en Argentina (Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Chaco), sino que cruzaron las fronteras y tienen clientes en República Dominicana.

Trabajar para personas o empresas en el exterior brindando estos servicios, lleva aparejado aprender no solo a expresarse en un lenguaje neutro, sino que también los horarios y las formas de comunicación son distintas.

En estos cuatro años que llevan adelante el emprendimiento tuvieron que aprender a sobrellevar los prejuicios por ser mujeres jóvenes, y sobre todo que subestimen el trabajo de su agencia, que todavía algunos clientes no lo ven como algo necesario para el crecimiento de su empresa.

Este año sumaron a sus servicios las asesorías individuales donde le brindan al cliente, un análisis detallado de su marca y se les enseña nociones básicas para que ellos mismos gestionen sus redes , y también incorporaron el dictado de talleres en marketing digital, y Valentina se está especializando en Experiencia del Cliente, tienen como meta a corto plazo poder llegar a más Pymes y Emprendedores para brindarles apoyo y experiencia (mediante los talleres) para el crecimiento de sus marcas.

“Queremos ser una empresa en donde los clientes encuentren todo lo que necesitan sobre marketing, servicios audiovisuales, multimedia, etc” nos comentan al cerrar la nota.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.