Las Sugar, desde el corazón del Chaco a todo el país (el emprendimiento que se encarga de elaborar alfajores artesanales sin harina de trigo)

Las Sugar es un emprendimiento manejado por Maria Laura Fernandez y sus hijas, Valentina y Sofia Parra Fernandez. La fábrica de alfajores artesanales está ubicada en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

María Laura nos cuenta que todo arrancó un par de años atrás donde ella personalmente buscaba cambiar su actividad, (es abogada y no quería ejercer más). 


“Me encanta la parte de la cocina, tomé un curso de tortas, y entonces empecé a darle clases a los más chiquititos, mis hijas me ayudaban, éramos 3 maestras con 20 chicos a la vez. Era todo un desafío”, comenta María Laura.



En la época de la pandemia, como no pudo hacer más los talleres, surgió la idea de armar tortas desde su casa y venderlas en su ciudad. Al poco tiempo, comenzó a tomar forma la idea de generar un producto que se pueda expandir a muchos lugares. Y de ahí surgieron los alfajores.

“Me di cuenta que podía armar la receta y dar las indicaciones y poder tercerizar la producción. Y así empezó, de a poquito, fui armando los alfajores de manera simple y después evolucionando hasta lo que logre hoy”, explica esta emprendedora. 

En el equipo de Las Sugar son 5 mujeres, 2 chicas trabajando en la parte de la producción y María Laura (con la colaboración de sus hijas) en todo lo que tiene que ver con las recetas y el manejo de la empresa. Para sus alfajores usa fécula de mandioca para la masa y los rellenos  son de dulce de leche, frambuesa y uno nuevo de frutos del bosque. 

El local de venta al público se encuentra en calle Pringles 834 (en Sáenz Peña), también cuentan con puntos de ventas en kioscos o espacios gourmet, en la ciudad de Resistencia hay distintos puntos de venta. También se pueden encontrar sus productos en Calafate, y en San Telmo. 

Hoy el emprendimiento está en pleno crecimiento, con la construcción de un nuevo lugar de trabajo, una fábrica más grande en Sáenz Peña. Dentro de sus objetivos a corto plazo está la idea de producir alfajores sin gluten (no productos sin TACC, sino sin harina de trigo).

Se encuentra en proceso el desarrollo de tres nuevos productos (otro tipo de galletita pero sin relleno y 2 tipos de budines). 

Los alfajores de Las Sugar ya son marca registrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.