El Árbol Amarillo: más que una librería, un espacio cultural (destinado a la literatura infantil y juvenil)

Esta librería está especializada en literatura infantil y juvenil. Es un emprendimiento que  nació -como tantos otros- en pandemia. No solo venden libros, sino también realizan talleres y clubes de lectura.

Marcela Ramirez es Bibliotecaria y Lic. En Ciencias de la Información, trabaja con niños y jóvenes tanto en  bibliotecas, como también en clubes de lecturas. Al tener que comprar los libros, que ella necesitaba para su trabajo, de forma online ya que en la ciudad no los conseguía, surgió la idea de vender virtualmente libros de literatura infantil.  Al ir creciendo en la venta, decidió crear un lugar propio donde poder atender a la gente y exponer los productos. Así fue que abrió un showroom.


Nos cuenta que este camino y la apertura de un local comercial, no fue fácil. No sólo por hacerlo sola, sino también por su condición de mujer. La editorial, no es un mercado fácil; pero por suerte y gracias a la recepción de la gente que encontraba en esta librería no solo libros a la venta sino  también recomendaciones y sobre todo, un espacio cultural con interacción entre lectores; pudo crecer y llegar a concretar este espacio.

“Lo que quiero lograr es un espacio cultural donde haya interacción de los lectores con los libros y de los lectores entre sí, porque me parece sumamente importante lo que viene después de la lectura, que es el conversar, recomendar y poder descubrir mediante esto, que dejó el libro en cada persona luego de leerlo” nos explica Marcela.

Desde el año pasado, comenzó con talleres anuales de lectura y escritura para las infancias, como así también talleres eventuales para niños y otros para adultos. Estas actividades tienen la finalidad de reunir a los lectores en la librería. 

Durante todo el año pasado funcionó un club de lectura de jóvenes (entre 13 y 16 años), este año no lo pudieron continuar, pero la idea es seguir con esta actividad que tuvo muy buena aceptación por parte de los jóvenes. “Los chicos leen mucho. Más de lo que los adultos creen”, nos dice Marcela muy orgullosa.

Quiere seguir creciendo con su negocio, para poder seguir ofreciendo libros de calidad literaria, con formatos buenos y buenas ediciones. La idea no es convertirse en una librería que quiera o pretenda tener todo, sino tener bibliografía más selecta y especializada.

Cuenta con un catálogo en su página web, con información detallada de cada libro. Por ejemplo, si es edición de tapa dura, con las medidas, formatos de cada uno y valor.

Este jueves comienza en Resistencia la Feria Iberoamericana del Libro, y El Árbol Amarillo estará presente en un stand, con libros al 50% de su valor. Cabe destacar que en la FIL del año pasado los libros más vendidos fueron los de literatura infantil y juvenil.

Al finalizar la entrevista, Marcela retoma a Antonio Basanta quien dice “Qué es del lector, si después no conversa con otro lector al finalizar la lectura”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.