El Árbol Amarillo: más que una librería, un espacio cultural (destinado a la literatura infantil y juvenil)

Esta librería está especializada en literatura infantil y juvenil. Es un emprendimiento que  nació -como tantos otros- en pandemia. No solo venden libros, sino también realizan talleres y clubes de lectura.

Marcela Ramirez es Bibliotecaria y Lic. En Ciencias de la Información, trabaja con niños y jóvenes tanto en  bibliotecas, como también en clubes de lecturas. Al tener que comprar los libros, que ella necesitaba para su trabajo, de forma online ya que en la ciudad no los conseguía, surgió la idea de vender virtualmente libros de literatura infantil.  Al ir creciendo en la venta, decidió crear un lugar propio donde poder atender a la gente y exponer los productos. Así fue que abrió un showroom.


Nos cuenta que este camino y la apertura de un local comercial, no fue fácil. No sólo por hacerlo sola, sino también por su condición de mujer. La editorial, no es un mercado fácil; pero por suerte y gracias a la recepción de la gente que encontraba en esta librería no solo libros a la venta sino  también recomendaciones y sobre todo, un espacio cultural con interacción entre lectores; pudo crecer y llegar a concretar este espacio.

“Lo que quiero lograr es un espacio cultural donde haya interacción de los lectores con los libros y de los lectores entre sí, porque me parece sumamente importante lo que viene después de la lectura, que es el conversar, recomendar y poder descubrir mediante esto, que dejó el libro en cada persona luego de leerlo” nos explica Marcela.

Desde el año pasado, comenzó con talleres anuales de lectura y escritura para las infancias, como así también talleres eventuales para niños y otros para adultos. Estas actividades tienen la finalidad de reunir a los lectores en la librería. 

Durante todo el año pasado funcionó un club de lectura de jóvenes (entre 13 y 16 años), este año no lo pudieron continuar, pero la idea es seguir con esta actividad que tuvo muy buena aceptación por parte de los jóvenes. “Los chicos leen mucho. Más de lo que los adultos creen”, nos dice Marcela muy orgullosa.

Quiere seguir creciendo con su negocio, para poder seguir ofreciendo libros de calidad literaria, con formatos buenos y buenas ediciones. La idea no es convertirse en una librería que quiera o pretenda tener todo, sino tener bibliografía más selecta y especializada.

Cuenta con un catálogo en su página web, con información detallada de cada libro. Por ejemplo, si es edición de tapa dura, con las medidas, formatos de cada uno y valor.

Este jueves comienza en Resistencia la Feria Iberoamericana del Libro, y El Árbol Amarillo estará presente en un stand, con libros al 50% de su valor. Cabe destacar que en la FIL del año pasado los libros más vendidos fueron los de literatura infantil y juvenil.

Al finalizar la entrevista, Marcela retoma a Antonio Basanta quien dice “Qué es del lector, si después no conversa con otro lector al finalizar la lectura”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.