Más accesorios y sombreros, un espacio exclusivo y único de moda, tendencias, glamour y estilo

Más accesorios y sombreros es un emprendimiento de María Alejandra Segovia, está estratégicamente ubicado fuera del centro de Resistencia para brindar más comodidad a sus clientas a la hora de llegar al local. Dentro del multiespacio se encuentra también Jonquille Parfum, única fábrica de perfumes de la región. 

Alejandra nos cuenta que el emprendimiento nació hace 5 años, una tarde que compartía con sus hijas, haciendo pulseras, collares y tobilleras artesanales. A esto les fue agregando accesorios para la playa, como bikinis, pareos y sombreros (de los cuales siempre estuvo enamorada).


Los sombreros se pusieron de moda en los lugares de veraneo, y ella como fanática del look hippie-chik, decidió incorporar esto a su local, donde en la actualidad podemos encontrar prendas gamuzadas y atemporales, que se pueden usar durante todo el año, tanto en invierno, verano, primavera u otoño, como los ponchos abiertos o cerrados, con capucha, quimonos, vestidos oversized muy lindos que se pueden usar con diferentes looks, tanto para una fiesta como para ir a la playa.

“Me gusta mucho la atención al público, asesorar, cuando me piden un sombrero siempre consulto para qué ocasión es, dependiendo del outfit que van a llevar, yo decoro el sombrero. Primero le muestro al cliente para que me de el ok, si quiere más o menos cargado.” comenta Alejandra y agrega que los sombreros no son solamente para la playa, sino también para salir, todo lo que sea paño y cuero se puede usar a la noche y los sombreros de playa son más que nada los de paja y de rafia.

Podes encontrar sus productos en sus páginas, @_masaccesorios y @masombreros, la razón de que sean dos páginas diferentes es porque la gente cuando buscaba sombreros no lo hacía en la página de accesorios, sino que buscaba en otras, por lo cual nació la segunda página exclusiva de sombreros, para que los puedan encontrar fácilmente. 

“La idea del espacio exclusivo que tenemos junto con Jonquille Parfum, es que la persona llegue a nuestro espacio y que encuentre todo lo que necesita, ósea sale vestido, perfumado, con accesorios y calzado, porque también disponemos de calzados de invierno y de verano, botas, texanas, zapatos de suela, etc. Trabajo con una marca de una diseñadora que hace zapatos artesanales que inclusive se puede elegir el color del cuero dependiendo de lo que el cliente necesita”, explica Alejandra.

Alejandra diseña la línea de carteras de cuero, son carteras a las que se les puede dar varios usos (sobre o riñonera) porque tienen tiras desmontables, además cuentan también con morrales de cuero. 

Por el local han pasado artistas nacionales y locales, como Catarina Spinetta, Stratusband, Maxi Pachecoy, Fernando Bergagno, y la actriz Miriam Lanzoni, esta última llevó perfumes, ropa y sombreros para usar en su película que se presentará en agosto.

Participa también de diferentes eventos como desfiles, tés a beneficio y con muchos proyectos más, donde se da a conocer y busca imponer los sombreros, ya que a la gente le gusta mucho usarlos pero no se animan. También hace colaboraciones con diseñadores, tanto de Chaco como de Corrientes, que siempre están solicitando sombreros y accesorios. 

Cerrando la entrevista nos aclara “Yo no fabrico sombreros pero los personalizo, ósea es un lugar donde puedes encontrar todo tipo de sombreros, la mayoría de los estilos y materiales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.