El show de comparsas de Corrientes realizará este año una apuesta millonaria

El evento promete ser histórico por la puesta en escena y la colaboración del Gobierno de Corrientes. Es así, que la empresa organizadora de los carnavales Fénix Entertainment Group no será, este año, responsable del mega evento.

Image description
Image description

Pese a los intentos de la firma por seducir al público sumando espectáculos, recitales o shows de baterías, la estructura de los carnavales correntinos no resultar atractiva y provoca como resultado la poca convocatoria.

Con el objetivo de recuperar los shows de comparsas, una de las características que diferencia a los Carnavales correntinos de los de otras provincias, y convertirlos en un espectáculo de teatro musical atractivo para el público local, regional y nacional, el Gobierno Provincial a través del Instituto de Cultura realizará este año una apuesta millonaria.

Rediseño de los carnavales

“Estos shows ponen en función la fábrica de arte porque combinan diferentes disciplinas”, dijo el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, Eduardo Sívori, quien está a cargo del rediseño del escenario que desde el miércoles utilizarán las comparsas Ara Berá, Sapucay, Arandú Beleza y Copacabana.

“Este será un primer testeo y el año próximo realizaremos los ajustes que hagan falta para que los shows sigan creciendo” explicó Sívori, quien también anticipó que el escenario Osvaldo Sosa Cordero del anfiteatro Cocomarola lucirá el miércoles totalmente diferente a como se lo vio durante las noches de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Con respecto a la estructura de los shows explicó que hay cuestiones que por reglamento este año no podrán ser modificadas.

“Fue necesario reformar el escenario con criterio de teatro musical por eso se quitó la pasarela fina y quedó únicamente la pasarela gruesa, se hizo una ampliación del proscenio (que es la parte delantera del escenario) que ahora tendrá 20 x 6 metros”, explicó y contó que también se agregó una escalinata de 20 metros, “esa escalera es algo que jamás se vio en el Cocomarola y resulta fundamental para espectáculos musicales como los shows de comparsas”, marcó.

Se realizó también una redistribución de las luces adaptándolas a las nuevas necesidades: “el proscenio en el teatro musical cobra protagonismo por eso reforzamos ahí la iluminación”.

Escenografía virtual

Una de las cuestiones que seguramente más llamará la atención tiene que ver con las pantallas led, “va a quedar toda la escenografía virtual utilizada en la Fiesta del Chamamé” confirmó Sívori y remarcó que en este punto las comparsas deberán desplegar toda su creatividad para dar a esa herramienta el mejor uso posible.

“Ese va a ser un desafío para ellos porque si bien nuestros técnicos estarán para dar forma a las imágenes, serán los creativos de cada comparsa quienes tendrán que entregarlas”, anticipó y confirmó también que el Ballet de la Fiesta Nacional del Chamamé se presentará durante los shows.

¿Cuándo?

Los shows de comparsas se realizarán este año durante tres miércoles seguidos. Habrá espectáculos en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola los días 31 de enero, 7 y 14 de febrero y las entradas pueden ser adquiridas en la boletería del Teatro Oficial “Juan de Vera”. Lo recaudado será destinado a instituciones de bien público.

Valor de las entradas

Las entradas tendrán un valor de; 50 pesos las generales, 100 pesos las plateas y 150 pesos las Vip. Se pueden adquirir las plateas y entradas Vip en el Instituto de Cultura (San Juan 546) de 9 a 12 y de 17 a 20hs  y en el Anfiteatro Cocomarola el mismo día del show.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.