Innovación y gestión en salud: cómo el Instituto de Cardiología integra la región NEA (y amplía el acceso a tratamientos complejos)

En un contexto donde el acceso a servicios de salud de alta complejidad es un diferencial clave para la calidad de vida y el desarrollo regional, el Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) dio un paso estratégico al inaugurar una sede administrativa en Resistencia. 

Image description

Esta nueva oficina (ubicada en Frondizi 172 y operativa en doble turno, incluso los sábados) permite a los pacientes chaqueños gestionar turnos, estudios y tratamientos sin necesidad de desplazarse inicialmente a la capital correntina.

El Dr. Julio Vallejos, referente del ICC, explicó que esta expansión es parte de un modelo de integración regional que combina eficiencia, innovación y compromiso social. “El río no nos separa, el puente nos une para salvar vidas”, sintetizó.

El Instituto de Cardiología es un caso de estudio en gestión sanitaria regional: 35% de su financiamiento proviene del Estado provincial, y el 65% restante se genera a través de sus prestaciones. Atiende 11.000 consultas mensuales con un equipo de 166 médicos y más de 300 enfermeros. Posee acreditación internacional (ITAES) y es pionero en procedimientos como el reemplazo valvular sin cirugía abierta.

La institución ya presta servicios a pacientes chaqueños derivados por el Ministerio de Salud de la provincia, así como por obras sociales locales, incluyendo intervenciones de alta complejidad como trasplantes cardíacos.

Entre las novedades más destacadas se encuentra el lanzamiento del Plan de Beneficios Solidarios (PBS), una propuesta pensada para extender el acceso a diagnósticos y tratamientos en toda la región. Con cuotas desde $ 7.000 mensuales, el PBS incluye:

Chequeo cardiovascular inicial completo (consulta, laboratorio, ECG)
50% de descuento en estudios de mediana complejidad
Cobertura del 80% en cirugías cardíacas y angioplastias a partir del sexto mes
Hasta 50% de descuento en medicamentos crónicos
Beneficios adicionales en supermercados y farmacias

Este modelo no solo apunta a mejorar la salud individual sino también a reducir los costos públicos de atención de emergencias y tratamientos tardíos.

Vallejos también alertó sobre un fenómeno creciente: el aumento de infartos en personas jóvenes, asociado al estrés, el sedentarismo y los malos hábitos. "Los lunes por la mañana son el momento de mayor incidencia", apuntó, destacando la necesidad de educación preventiva, controles periódicos y capacitación en RCP, especialmente en ámbitos laborales y familiares.

La apertura del ICC en Resistencia no es solo una noticia de salud. Es un movimiento que refleja cómo las instituciones privadas pueden actuar como actores estratégicos en el ecosistema económico-regional, generando empleo calificado, integrando cadenas de valor en salud y optimizando el gasto público a través de alianzas inteligentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.