Innovación y gestión en salud: cómo el Instituto de Cardiología integra la región NEA (y amplía el acceso a tratamientos complejos)

En un contexto donde el acceso a servicios de salud de alta complejidad es un diferencial clave para la calidad de vida y el desarrollo regional, el Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) dio un paso estratégico al inaugurar una sede administrativa en Resistencia. 

Image description

Esta nueva oficina (ubicada en Frondizi 172 y operativa en doble turno, incluso los sábados) permite a los pacientes chaqueños gestionar turnos, estudios y tratamientos sin necesidad de desplazarse inicialmente a la capital correntina.

El Dr. Julio Vallejos, referente del ICC, explicó que esta expansión es parte de un modelo de integración regional que combina eficiencia, innovación y compromiso social. “El río no nos separa, el puente nos une para salvar vidas”, sintetizó.

El Instituto de Cardiología es un caso de estudio en gestión sanitaria regional: 35% de su financiamiento proviene del Estado provincial, y el 65% restante se genera a través de sus prestaciones. Atiende 11.000 consultas mensuales con un equipo de 166 médicos y más de 300 enfermeros. Posee acreditación internacional (ITAES) y es pionero en procedimientos como el reemplazo valvular sin cirugía abierta.

La institución ya presta servicios a pacientes chaqueños derivados por el Ministerio de Salud de la provincia, así como por obras sociales locales, incluyendo intervenciones de alta complejidad como trasplantes cardíacos.

Entre las novedades más destacadas se encuentra el lanzamiento del Plan de Beneficios Solidarios (PBS), una propuesta pensada para extender el acceso a diagnósticos y tratamientos en toda la región. Con cuotas desde $ 7.000 mensuales, el PBS incluye:

Chequeo cardiovascular inicial completo (consulta, laboratorio, ECG)
50% de descuento en estudios de mediana complejidad
Cobertura del 80% en cirugías cardíacas y angioplastias a partir del sexto mes
Hasta 50% de descuento en medicamentos crónicos
Beneficios adicionales en supermercados y farmacias

Este modelo no solo apunta a mejorar la salud individual sino también a reducir los costos públicos de atención de emergencias y tratamientos tardíos.

Vallejos también alertó sobre un fenómeno creciente: el aumento de infartos en personas jóvenes, asociado al estrés, el sedentarismo y los malos hábitos. "Los lunes por la mañana son el momento de mayor incidencia", apuntó, destacando la necesidad de educación preventiva, controles periódicos y capacitación en RCP, especialmente en ámbitos laborales y familiares.

La apertura del ICC en Resistencia no es solo una noticia de salud. Es un movimiento que refleja cómo las instituciones privadas pueden actuar como actores estratégicos en el ecosistema económico-regional, generando empleo calificado, integrando cadenas de valor en salud y optimizando el gasto público a través de alianzas inteligentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.