Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Image description

La actividad (que partirá a las 15:30 desde el Camping Municipal de Riachuelo) combina caminata, avistaje de aves, reconocimiento de flora nativa y recuperación de relatos históricos y culturales de la zona. Además de la experiencia natural, incluye una merienda compartida, sorteo de materiales educativos y la entrega de una carpeta de fotos de la jornada.

La iniciativa no es solo recreativa: busca consolidarse como una microempresa de base local con foco en el turismo de cercanía, un nicho en crecimiento que responde a nuevas demandas post-pandemia: conexión con la naturaleza, consumo responsable y valorización del entorno inmediato.
El emprendimiento tiene un modelo de monetización mixto, con actividades aranceladas, servicios adicionales (transporte, guías, material fotográfico), y potencial a futuro para integrar alianzas con municipios, empresas de turismo rural y organizaciones ambientales.

“Queremos que más personas descubran el valor de lo que tenemos cerca, y que estas experiencias también puedan ser una forma de generar ingresos sostenibles desde el conocimiento y el respeto por la naturaleza”, explicaron Duarte y Moschen. Su enfoque se apoya en un modelo de bajo costo operativo, basado en autogestión, promoción por redes sociales, servicios tercerizados por demanda, y escalabilidad territorial: ya proyectan salidas en otras localidades de Corrientes y Chaco.

En esta primera edición, el producto turístico incluye guía y coordinación especializada, transporte (hasta agotar cupo), merienda al aire libre, carpeta de fotos personalizada y participación en sorteo de material educativo

La propuesta está dirigida a familias, grupos escolares, turistas y vecinos interesados en redescubrir sus entornos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.