Todo listo para la primera Expo Forestoindustrial en Corrientes (negocios, networking e innovación)

Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ª Exposición Forestoindustrial de Corrientes, un evento que busca posicionarse como un hito clave en el calendario del sector productivo regional. Con una destacada agenda de actividades, la expo incluirá demostraciones dinámicas, espacios de networking, y una gran ronda de negocios multisectorial, que promete reunir a empresas, emprendedores y referentes nacionales e internacionales vinculados con la forestoindustria.

Image description

La exposición apunta a visibilizar el crecimiento, la innovación y el potencial competitivo de Corrientes en el plano nacional e internacional, destacando sus ventajas en infraestructura, ubicación y masa forestal certificada. La provincia concentra la mayor cantidad de hectáreas implantadas de forestación del país, con un 50% bajo certificación, lo que la convierte en un terreno fértil para inversiones industriales.

El evento prevé además la habilitación de tres obras claves para el ecosistema forestoindustrial: el Puerto de Ituzaingó, el pórtico del Parque Industrial y la base de brigadas forestales. Se trata de una apuesta por la mejora logística y operativa de las empresas instaladas y futuras, con capacidad de movimiento inicial para 2.000 contenedores, 

El sábado 28 de junio, a partir de las 10:00, tendrá lugar una Ronda de Negocios multisectorial, organizada por la Federación Económica de Corrientes (FEC) y CAME, abierta a empresas, pymes, cooperativas y emprendedores del nordeste argentino. Esta instancia busca facilitar encuentros cara a cara entre proveedores, compradores e inversores, generando alianzas estratégicas, apertura de nuevos mercados y expansión de redes comerciales.
Desde la organización destacan que será una plataforma clave para concretar negocios y establecer sinergias duraderas entre empresas de diferentes rubros, potenciando el entramado productivo regional.

Referentes del sector empresarial subrayan el valor del evento como motor de crecimiento para la forestoindustria y el comercio regional. Desde entidades como la Cámara de Comercio de Goya, la APICOFOM (Asociación de Productores e Industriales Forestales de Misiones y Norte de Corrientes) y la Cámara de Comercio de Ituzaingó, se expresó el entusiasmo por un espacio que promueve la conexión entre actores de la cadena de valor y la visibilidad del potencial productivo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.