Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

Image description
Image description

Un espacio estratégico para el análisis y la transformación

El Congreso Nacional PyME se ha consolidado como un espacio clave para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector productivo. Durante la jornada se abordarán temas centrales para el desarrollo empresarial, tales como:

  • Coyuntura política y económica

  • Acceso al financiamiento

  • Reforma fiscal y modernización laboral

  • Herramientas digitales e inteligencia artificial

  • Innovación y competitividad

Un line-up de alto nivel

El auditorio principal contará con la participación de reconocidos analistas, empresarios y referentes de medios y tecnología. Entre los oradores confirmados se destacan:

Carlos Pagni, Claudio Zuchovicki, Carlos Melconian, José Del Rio, Martina Rúa, Jonatan Loidi, además de Lara López Calvo, Camila Manera, Sergio Berensztein, Mateo Salvatto, Damián Di Pace, Fredi Vivas, Gaita González y Augusto Salvatto.

Además, el evento contará con tres salones temáticos funcionando en simultáneo:

  • IA para PyMEs

  • Networking

  • Comunidad Somos Pymes

También habrá más de 40 stands con soluciones empresariales pensadas para acelerar la transformación digital y operativa de las empresas.

Un ecosistema en evolución

En palabras de Chris Dátola, fundador de Somos Pymes:

"Durante los últimos 14 meses, el ecosistema PyME mostró ganadores y perdedores. Las empresas vinculadas a Oil & Gas, minería, litio, industria automotriz y economía del conocimiento han crecido, mientras que sectores como el comercio y la industria tradicional se ven más afectados por la caída del consumo."

Dátola enfatizó que la inflación ya no oculta las deficiencias estructurales y que la competitividad es ahora el eje central:

"La presión fiscal debe bajar, pero también los empresarios deben invertir en eficiencia operativa y tecnología para aumentar su productividad."

Datos clave del ecosistema PyME en Argentina

Según cifras oficiales de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (marzo 2023), en el país hay 1.773.892 empresas con Certificado MiPyME vigente, de las cuales:50% pertenecen al sector servicios, 24,1% al comercio, 12,9% a la industria, 8,6% al agro, 4,3% a la construcción y 0,1% a la minería

En cuanto al tamaño, el 95,9% son microempresas, el 3,4% pequeñas y apenas el 1% medianas. Este segmento representa el 70% del empleo formal en Argentina, generando puestos de trabajo para más de 7 millones de personas.

Información del evento

  • 📅 Fecha: Jueves 27 de junio

  • 🕗 Horario: de 8:00 a 18:00 hs

  • 📍 Lugar: La Rural, Juncal 4431, Ciudad de Buenos Aires

  • 💻 Inscripciones:www.congresonacionalpyme.com.ar

  • 🎟️ Actividad arancelada

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.