Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

Image description
Image description

Un espacio estratégico para el análisis y la transformación

El Congreso Nacional PyME se ha consolidado como un espacio clave para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector productivo. Durante la jornada se abordarán temas centrales para el desarrollo empresarial, tales como:

  • Coyuntura política y económica

  • Acceso al financiamiento

  • Reforma fiscal y modernización laboral

  • Herramientas digitales e inteligencia artificial

  • Innovación y competitividad

Un line-up de alto nivel

El auditorio principal contará con la participación de reconocidos analistas, empresarios y referentes de medios y tecnología. Entre los oradores confirmados se destacan:

Carlos Pagni, Claudio Zuchovicki, Carlos Melconian, José Del Rio, Martina Rúa, Jonatan Loidi, además de Lara López Calvo, Camila Manera, Sergio Berensztein, Mateo Salvatto, Damián Di Pace, Fredi Vivas, Gaita González y Augusto Salvatto.

Además, el evento contará con tres salones temáticos funcionando en simultáneo:

  • IA para PyMEs

  • Networking

  • Comunidad Somos Pymes

También habrá más de 40 stands con soluciones empresariales pensadas para acelerar la transformación digital y operativa de las empresas.

Un ecosistema en evolución

En palabras de Chris Dátola, fundador de Somos Pymes:

"Durante los últimos 14 meses, el ecosistema PyME mostró ganadores y perdedores. Las empresas vinculadas a Oil & Gas, minería, litio, industria automotriz y economía del conocimiento han crecido, mientras que sectores como el comercio y la industria tradicional se ven más afectados por la caída del consumo."

Dátola enfatizó que la inflación ya no oculta las deficiencias estructurales y que la competitividad es ahora el eje central:

"La presión fiscal debe bajar, pero también los empresarios deben invertir en eficiencia operativa y tecnología para aumentar su productividad."

Datos clave del ecosistema PyME en Argentina

Según cifras oficiales de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (marzo 2023), en el país hay 1.773.892 empresas con Certificado MiPyME vigente, de las cuales:50% pertenecen al sector servicios, 24,1% al comercio, 12,9% a la industria, 8,6% al agro, 4,3% a la construcción y 0,1% a la minería

En cuanto al tamaño, el 95,9% son microempresas, el 3,4% pequeñas y apenas el 1% medianas. Este segmento representa el 70% del empleo formal en Argentina, generando puestos de trabajo para más de 7 millones de personas.

Información del evento

  • 📅 Fecha: Jueves 27 de junio

  • 🕗 Horario: de 8:00 a 18:00 hs

  • 📍 Lugar: La Rural, Juncal 4431, Ciudad de Buenos Aires

  • 💻 Inscripciones:www.congresonacionalpyme.com.ar

  • 🎟️ Actividad arancelada

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)