Más allá de las Cataratas, Misiones diversifica su oferta turística y dinamiza ingresos locales

Durante el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, la provincia de Misiones registró un 70 % de ocupación promedio en alojamientos turísticos y más de 57.000 pernoctaciones.

Image description

Más de 16.000 turistas visitaron la provincia entre el viernes 14 y el lunes 17 de junio, con una estadía promedio de 3 noches.

Puerto Iguazú lideró con un 74 % de ocupación hotelera, confirmando su rol como principal atractivo por las Cataratas del Iguazú. Otros destinos destacados fueron:

  • San Ignacio (60 %): turismo histórico y jesuítico.

  • Posadas (57 %): oferta cultural, eventos y gastronomía.

  • Oberá (55 %), Aristóbulo del Valle (54 %), y El Soberbio (45 %): naturaleza, aventura y turismo identitario.

El ministro de Turismo, Juan Manuel Arrúa, resaltó el impacto del turismo en las economías locales y el rol de los fines de semana largos como dinamizadores económicos, incluso en contextos difíciles.

La provincia se prepara para las vacaciones de invierno, enfocada en mejorar la calidad de los servicios, la conectividad y ampliar la oferta en segmentos como ecoturismo, turismo religioso y bienestar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.