Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Image description

La iniciativa se apoya en la modificación de la Ley de Fodin N°5684, lo que permite extender los beneficios del Fondo de Desarrollo Industrial (Fodin) al sector frigorífico. Las líneas incluyen subsidios de tasa de interés y aportes no reembolsables (ANR), orientados a financiar proyectos de modernización, ampliación de capacidad y mejoras en procesos industriales.

Actualmente, los frigoríficos beneficiados (que en conjunto emplean a más de 200 trabajadores y procesan mensualmente unas 6.600 cabezas de ganado) se localizan en distintos puntos de la provincia, incluyendo Capital, Goya, Ituzaingó, Paso de los Libres, Sauce, La Cruz, Caá Catí, Bella Vista y Berón de Astrada.

El plan también busca alinear al sector con las nuevas exigencias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que incluyen el paso de la comercialización por media res a un sistema de troceo y envasado con certificación de calidad.

Además del aspecto normativo, la estrategia apunta a:

* Optimizar las buenas prácticas de manufactura (BPM)
* Fortalecer el bienestar animal (BA)
* Estandarizar los procedimientos operativos sanitarios (POES)
* Y garantizar el abastecimiento de proteína animal de calidad para el consumo interno provincial

En paralelo, se está llevando a cabo un relevamiento técnico sobre 32 plantas de faena actualmente operativas en la provincia, con el fin de identificar su situación legal, sanitaria y operativa, así como su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias de mercado.

La industria cárnica correntina (tanto vacuna como bubalina) se considera un sector estratégico con alto potencial de crecimiento. Las medidas de apoyo buscan industrializar la materia prima local, generar valor agregado y fortalecer las capacidades productivas, logísticas y comerciales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.