Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Image description

La iniciativa se apoya en la modificación de la Ley de Fodin N°5684, lo que permite extender los beneficios del Fondo de Desarrollo Industrial (Fodin) al sector frigorífico. Las líneas incluyen subsidios de tasa de interés y aportes no reembolsables (ANR), orientados a financiar proyectos de modernización, ampliación de capacidad y mejoras en procesos industriales.

Actualmente, los frigoríficos beneficiados (que en conjunto emplean a más de 200 trabajadores y procesan mensualmente unas 6.600 cabezas de ganado) se localizan en distintos puntos de la provincia, incluyendo Capital, Goya, Ituzaingó, Paso de los Libres, Sauce, La Cruz, Caá Catí, Bella Vista y Berón de Astrada.

El plan también busca alinear al sector con las nuevas exigencias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que incluyen el paso de la comercialización por media res a un sistema de troceo y envasado con certificación de calidad.

Además del aspecto normativo, la estrategia apunta a:

* Optimizar las buenas prácticas de manufactura (BPM)
* Fortalecer el bienestar animal (BA)
* Estandarizar los procedimientos operativos sanitarios (POES)
* Y garantizar el abastecimiento de proteína animal de calidad para el consumo interno provincial

En paralelo, se está llevando a cabo un relevamiento técnico sobre 32 plantas de faena actualmente operativas en la provincia, con el fin de identificar su situación legal, sanitaria y operativa, así como su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias de mercado.

La industria cárnica correntina (tanto vacuna como bubalina) se considera un sector estratégico con alto potencial de crecimiento. Las medidas de apoyo buscan industrializar la materia prima local, generar valor agregado y fortalecer las capacidades productivas, logísticas y comerciales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.