¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Image description

Detrás de la marca están Sebastián Bravo y Moira Insaurralde, una pareja que se animó a destilar en 2020, cuando la cerveza que producían ya no se podía vender. Lo que arrancó como una prueba casera terminó convirtiéndose en una bebida con sello propio: un gin que huele y sabe al Chaco, con ingredientes autóctonos y un proceso 100% artesanal.

Lo que hace especial a Gin Chaco no es solo su sabor, sino la historia que tiene detrás. Es un proyecto familiar, con mucha prueba y error, pero también con la idea clara de ofrecer algo distinto. De hecho, comparten espacio con Cervecería El Perro, su otro emprendimiento, y todo está hecho con una lógica de calidad y compromiso desde el día uno.

El premio en Mar del Plata fue más que una alegría: fue la confirmación de que lo que están haciendo va en serio. Y ahora, además de seguir creciendo en Argentina, apuntan a exportar.

Hoy Gin Chaco ya no es solo un buen trago: es una marca que lleva al Chaco en cada botella. Y aunque todavía están en pleno camino, su historia demuestra que, con ganas, creatividad y trabajo, hasta en los momentos más difíciles puede surgir algo grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.