¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Image description

Detrás de la marca están Sebastián Bravo y Moira Insaurralde, una pareja que se animó a destilar en 2020, cuando la cerveza que producían ya no se podía vender. Lo que arrancó como una prueba casera terminó convirtiéndose en una bebida con sello propio: un gin que huele y sabe al Chaco, con ingredientes autóctonos y un proceso 100% artesanal.

Lo que hace especial a Gin Chaco no es solo su sabor, sino la historia que tiene detrás. Es un proyecto familiar, con mucha prueba y error, pero también con la idea clara de ofrecer algo distinto. De hecho, comparten espacio con Cervecería El Perro, su otro emprendimiento, y todo está hecho con una lógica de calidad y compromiso desde el día uno.

El premio en Mar del Plata fue más que una alegría: fue la confirmación de que lo que están haciendo va en serio. Y ahora, además de seguir creciendo en Argentina, apuntan a exportar.

Hoy Gin Chaco ya no es solo un buen trago: es una marca que lleva al Chaco en cada botella. Y aunque todavía están en pleno camino, su historia demuestra que, con ganas, creatividad y trabajo, hasta en los momentos más difíciles puede surgir algo grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.