Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Image description

El acto oficial de apertura está previsto para las 12:00 horas, con la participación de autoridades locales y provinciales, además de representantes institucionales y empresariales del sector.

Desde las 9:00 de la mañana, los visitantes podrán recorrer el predio y participar de diversas actividades. El sector de dinámicas a campo será uno de los focos de atracción, con demostraciones en vivo de pulverizadoras, drones agrícolas y la experiencia interactiva “Drive Experience”, donde las principales marcas de tractores del país permitirán al público probar sus equipos.

Paneles estratégicos y foco en la formación

En el Auditorio Central Cofco, desde las 10:00, se desarrollarán charlas de alto valor formativo y empresarial. La jornada comenzará con la disertación “¿Cómo seguir creciendo en las industrias?”, auspiciada por Palacios Hermanos, seguida a las 11:00 por la presentación “Educación tributaria”, a cargo de la Administración Tributaria Provincial (ATP) y el Gobierno del Chaco.

El foco en el desarrollo del ecosistema AgTech se hará evidente a las 12:00, con una charla destinada a estudiantes, quienes tendrán entrada gratuita gracias a la iniciativa del Ateneo ChaFor, que promueve la participación de jóvenes en el sector.

Por la tarde, se destacan dos paneles clave para el presente y futuro del agro:

15:00hs “Soluciones a las malezas difíciles: aplicación selectiva”, organizado por DyE AgTech, con testimonios de productores, técnicos y contratistas que ya implementan estas tecnologías.
16:00hs “Oratoria para jóvenes líderes”, un taller orientado a la formación de nuevos referentes del agro, también impulsado por el Ateneo ChaFor.

Espacios verdes, adolescencia y el rol del conocimiento

En el sector de Servicios y AgTech, la agenda también es intensa. A las 11:00, se llevará a cabo el panel “Espacios verdes”, con participación del INTA y organizaciones como FELGAI y MELAS. Por la tarde, a las 14:00, MELAS liderará el panel “Adolescencia”, abordando temáticas vinculadas a salud, bienestar y educación rural.

La jornada culminará a las 18:00 con el cierre del predio. Las entradas anticipadas con descuento pueden adquirirse a través del sitio oficial https://www.expoagronea.com, donde también se puede acceder a la tienda online del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.