Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Image description

El acto oficial de apertura está previsto para las 12:00 horas, con la participación de autoridades locales y provinciales, además de representantes institucionales y empresariales del sector.

Desde las 9:00 de la mañana, los visitantes podrán recorrer el predio y participar de diversas actividades. El sector de dinámicas a campo será uno de los focos de atracción, con demostraciones en vivo de pulverizadoras, drones agrícolas y la experiencia interactiva “Drive Experience”, donde las principales marcas de tractores del país permitirán al público probar sus equipos.

Paneles estratégicos y foco en la formación

En el Auditorio Central Cofco, desde las 10:00, se desarrollarán charlas de alto valor formativo y empresarial. La jornada comenzará con la disertación “¿Cómo seguir creciendo en las industrias?”, auspiciada por Palacios Hermanos, seguida a las 11:00 por la presentación “Educación tributaria”, a cargo de la Administración Tributaria Provincial (ATP) y el Gobierno del Chaco.

El foco en el desarrollo del ecosistema AgTech se hará evidente a las 12:00, con una charla destinada a estudiantes, quienes tendrán entrada gratuita gracias a la iniciativa del Ateneo ChaFor, que promueve la participación de jóvenes en el sector.

Por la tarde, se destacan dos paneles clave para el presente y futuro del agro:

15:00hs “Soluciones a las malezas difíciles: aplicación selectiva”, organizado por DyE AgTech, con testimonios de productores, técnicos y contratistas que ya implementan estas tecnologías.
16:00hs “Oratoria para jóvenes líderes”, un taller orientado a la formación de nuevos referentes del agro, también impulsado por el Ateneo ChaFor.

Espacios verdes, adolescencia y el rol del conocimiento

En el sector de Servicios y AgTech, la agenda también es intensa. A las 11:00, se llevará a cabo el panel “Espacios verdes”, con participación del INTA y organizaciones como FELGAI y MELAS. Por la tarde, a las 14:00, MELAS liderará el panel “Adolescencia”, abordando temáticas vinculadas a salud, bienestar y educación rural.

La jornada culminará a las 18:00 con el cierre del predio. Las entradas anticipadas con descuento pueden adquirirse a través del sitio oficial https://www.expoagronea.com, donde también se puede acceder a la tienda online del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.