Entrenudos, el nuevo emprendimiento de objetos de diseño (realizados con fibras naturales)

Entrenudos es un nuevo emprendimiento de María Laura Peón y Mariana Cayré, quienes además de ser amigas, ambas son profesoras en Letras. 

Image description

Hace ya un largo tiempo que Mariana se dedica a la confección de objetos tejidos en macramé, al trabajo con textiles y en particular al teñido de fibras naturales (sobre todo derivados del algodón) con tintes, también naturales, que recolecta o extrae de residuos orgánicos. Por su parte, María Laura, es una persona muy creativa y autodidacta y siempre le gustó mucho el trabajo artesanal.

Mariana nos cuenta que un día, a raíz de las cualidades que conoce de su amiga, le propone iniciar este nuevo emprendimiento juntas, ya que ella quería dedicarse más de lleno a la confección de lámparas, pero por su trabajo, no podía ni quería hacerlo sola. 

De esta propuesta nace Entrenudos, una marca dedicada a la confección de luminarias, espejos, bandejas y otros objetos decorativos elaborados a partir de estructuras de hierro trabajadas con fibras naturales como el yute y el hilo kraft -que posee un concepto muy ecológico ya que proviene del papel-.

“La idea del nombre surge porque la técnica del macramé es justamente realizar distintos diseños a partir de técnicas de nudos, de la creación de distintos nudos que, combinados crean diseños diferentes. Por eso nos gustó el nombre Entrenudos para este proyecto” nos comenta Mariana.

La primera reunión para llevar adelante este proyecto fue en el mes de mayo, pero recién en junio realizaron la primera compra de insumos, comenzaron probando técnicas ya conocidas por ellas y otras nuevas. Para esta fecha también armaron su página @entrenudos_m.l.m, que ahora es manejada por sus hijas, Lola Valdés y Ana Álvarez Peón, quienes le darán la visibilidad y fluidez que necesitan estas redes sociales.

La primera actividad que realizaron para que se conozcan sus productos, fue la participación en una feria por el quinto aniversario de Poppies (otro emprendimiento de la ciudad). Luego de esta experiencia quedaron muy conformes, sobre todo al tener en cuenta que su propuesta es muy reciente, sólo hace cuatro meses que comenzaron. Sin embargo, la proyección es prometedora, ya que mucha gente se interesó en sus creaciones, demostró interés en sus productos y comenzaron a recibir encargos y consultas.

“Nos encantaría poder dedicarnos mucho más a esto, a las dos nos gustaría que sea una actividad a la que le podamos dedicar mayor tiempo, pero por el momento tenemos otras actividades relacionadas a nuestra profesión y no podemos proyectar un crecimiento muy grande” nos explica Mariana.

Además, tienen en proyecto como actividad anexa, el dictado de talleres en los que enseñen sus técnicas de diseño y creación de objetos decorativos con fibras naturales. Nos cuentan que la idea no es solo ofrecer un producto terminado, sino también, dar a conocer las técnicas que utilizan a otras personas que quieran conocerlas y realizar sus propios objetos.

También en breve comenzarán con la producción de bancos a partir de un trabajo de encordado, es decir, una estructura que en principio sería de madera (después se podría incorporar también el hierro) con la técnica del encordado.

Y como objetivo a corto plazo, a raíz de pedidos recibidos, piensan habilitar la posibilidad de alquilar lámparas para la decoración de eventos, para realizar ambientaciones. “Tenemos en mente tener un stock exclusivo para esto”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.