En el mes de noviembre algunas frutas y verduras duplicaron sus costos

Puesteros del Mercado Municipal de corrientes afirman que durante las últimas semanas los incrementos se dieron en banana, kiwi, ananá, manzana, cebolla, zanahoria y lechuga. Lo único que bajó fue la sandía y la acelga se mantiene. Algunas verduras y frutas hasta doblegaron su costo según comentaron.

Las personas consultadas sostuvieron que esto se debe al aumento del combustible que se traslada al trasporte y esto termina perjudicando a vendedores y al consumidor final.

Mandale fruta

“La papa subió hasta el doble en un mes. Estamos vendiendo el kilo a 18 pesos. También subió el precio de la bolsa de cebolla y zanahoria, pero el costo de la papa fue el más significativo en las últimas semanas”, expreso Miguel Villalba. Así también “este mes subió además el tomate, banana y manzana”. “Ahora el cajón de manzana cuesta 500 pesos y antes lo conseguíamos a 420 pesos”, contó.

“Tenemos el kilo de papa a 15 pesos, pero porque absorbemos un porcentaje del costo del aumento así mantenemos clientes. Lo que subió bastante es el kiwi, antes estaba 80 pesos y ahora 100 pesos”, indicó Jonathan Guzmán.

En este marco, remarcó que la banana tuvo una suba llamativa, ya que “de costar el cajón 150 pesos hoy compramos en el Mercado Central a 350 pesos”. También subió el costo la lechuga y el morrón, la acelga mantiene su precio.

El cajón del huevo valía 500 pesos y hoy 580, sostuvieron desde el mercado municipal. Además, resaltaron que mantienen “productos de muy buena calidad”. 

“Estimamos que estos aumentos se deben a la suba de la nafta, esto hace que el transporte sea más caro.  Por ejemplo, el kiwi y el ananá que traen de Chile está bastante caro”, indicó Jonathan a este medio.

Poca venta

“Siempre hay poca venta en noviembre, la gente tiene muchos gastos y no compran mucho”, expresó Miguel

A la suba de los costos que podría afectar a la vez a la demanda en las verdulerías, se agrega que en noviembre hay poca venta. Por otra parte, al igual que otros años, esperan más salida de productos en el mes de diciembre por las fiestas de fin de año.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.