Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Frente al cambio climático que afecta la producción en zonas tradicionales, como Colombia o Brasil, Misiones gana terreno. Las sequías en regiones ecuatoriales están empujando las plantaciones hacia el sur, y el norte argentino ofrece altitudes medias, lluvias constantes y un ecosistema favorable para el cafeto. Esta nueva frontera agrícola se presenta como una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva provincial.

Distintas experiencias ya comenzaron a gestarse en la provincia. En Campo Viera, productores de té están incorporando café como estrategia de diversificación. En El Soberbio, se prueba el cultivo bajo sombra, con prácticas agroforestales que protegen el suelo y la biodiversidad. Estos ensayos demuestran la viabilidad técnica del café y abren la puerta a un modelo productivo sustentable y de alto valor agregado.

La oportunidad económica es clara: en 2024, Argentina importó más de 32 millones de kilos de café, con un gasto superior a los 200 millones de dólares. Sustituir parcialmente esas importaciones con producción local permitiría generar empleo, promover pymes y construir una cadena de valor que incluya cultivo, tostado, envasado y comercialización, todo con sello misionero.

El café, con un precio internacional estable que ronda los 8.500 dólares por tonelada, representa una alternativa rentable para pequeños productores y empresas agroindustriales. Apostar por esta economía emergente no solo implica un negocio con potencial de crecimiento, sino también una oportunidad estratégica para posicionar a Misiones como la “provincia de las infusiones”, integrando yerba, té y ahora café bajo una identidad productiva sólida y de proyección global.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)