Negocios y tecnología en acción para un sector en transformación (lo que dejó Agronea 2025)

La 22° edición de Agronea, finalizada este domingo, volvió a posicionar al norte argentino como un motor clave para la economía agroindustrial del país, en un contexto marcado por desafíos pero también por grandes oportunidades de renovación y crecimiento.

El evento, que reunió a productores, empresas y especialistas del sector, destacó especialmente el recambio generacional dentro de toda la cadena productiva, reflejando cómo nuevas generaciones están transformando el campo con innovación tecnológica, estrategias de negocio renovadas y una mirada federal que busca trascender fronteras.

Negocios, alianzas y oportunidades en un mercado en transición

Agronea 2025 no solo fue una plataforma para mostrar maquinaria y tecnología de última generación, sino también un espacio para fortalecer las alianzas estratégicas entre actores públicos y privados. Durante los días de la muestra, se abordaron temas fundamentales para el futuro productivo, tales como la demanda de infraestructura clave (incluyendo la mejora de rutas nacionales), el rol de entidades como INTA y Banco Nación, y la incorporación de nuevas herramientas para enfrentar las contingencias climáticas, como aviones y drones aplicados al agro.

La feria fue escenario para la concreción de negocios que reflejan la resiliencia del sector. Por ejemplo, el Remate de Agronea destacó con precios mejorados en genética ganadera, impulsados por la participación de cabañas premiadas y un mercado en proceso de reactivación.

Tecnología aplicada y diversificación en el campo

Una de las grandes protagonistas de la muestra fue la tecnología en acción. Las dinámicas a campo, incluyendo la pulverización selectiva con drones y pulverizadoras, demostraron la incorporación de innovaciones que aumentan la eficiencia y reducen costos para los productores. Además, la Drive Experience presentó nuevas marcas de tractores y maquinaria agrícola, evidenciando la vitalidad de un sector que sigue invirtiendo en modernización.

Agronea también destacó la creciente participación femenina en el agro, con espacios como Mujeres en Campaña, subrayando la diversidad y apertura que la nueva generación aporta al sector.

Ganadería y agricultura de la mano del recambio generacional

El evento reflejó un avance paralelo en la ganadería, donde las nuevas generaciones demandan mayor espacio para potenciar la genética y la calidad productiva. Esta dinámica se tradujo en resultados concretos, evidenciados en el remate con precios competitivos, que marcan un repunte a pesar del contexto económico general.

La revolución productiva del campo en el norte argentino continúa y ya tiene fecha para su próxima cita: la segunda edición de Agronea Pampa, programada para los días 12, 13 y 14 de septiembre.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)