Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Image description
Image description

El programa está diseñado para consolidar una oferta estructurada de desarrollos inmobiliarios “desde el pozo”, que no solo promueva soluciones habitacionales para la población chaqueña, sino que también movilice capitales locales e impulse el crecimiento urbano y económico de manera sustentable.

Un modelo que conecta inversión privada, empleo y demanda habitacional

El Banco de Proyectos propone un modelo colaborativo de desarrollo, donde se integran empresas constructoras, profesionales matriculados y entidades financieras como el Nuevo Banco del Chaco, Banco Nación, Galicia, Hipotecario e ICBC, para ofrecer esquemas flexibles de financiamiento tanto a inversores como a familias o individuos que buscan acceder a su primera vivienda.

El presidente de Fiduciaria del Norte, Gerardo Santos Oliveira, explicó que el plan apunta a atender tres ejes clave para la economía provincial: generación de empleo privado, ampliación del acceso a la vivienda y fortalecimiento del circuito productivo local. Según las proyecciones oficiales, se estima que el programa podría generar hasta 1.700 empleos, impulsar la construcción de 180 unidades habitacionales y activar inversiones con fuerte impacto regional.

Financiamiento y acceso a medida del mercado local

Una de las fortalezas de este programa es su enfoque en la movilización del ahorro privado local: se busca que los inversores chaqueños tengan la posibilidad de invertir en desarrollos dentro de su propia provincia, evitando la necesidad de trasladar capitales a otras regiones o países.

El Banco de Proyectos también contempla alternativas de financiamiento específicas para profesionales matriculados, a través de las cajas previsionales, así como opciones flexibles para todo tipo de público, adaptadas al perfil de cada inversor o comprador. El objetivo es diversificar las oportunidades de acceso a soluciones habitacionales sostenibles, sin depender exclusivamente de programas públicos o subsidios estatales.

Reactivación sectorial con impacto directo en la economía

La construcción continúa siendo uno de los sectores con mayor capacidad de tracción económica y generación de empleo en el corto plazo. Esta iniciativa pone el foco en proyectos que contemplen tanto el desarrollo urbano como el respeto al entorno paisajístico, sumando valor agregado a la planificación y sostenibilidad de las ciudades.

Además, la articulación público-privada permite alinear intereses estratégicos y brindar un marco operativo claro y eficiente para inversores, desarrolladores y potenciales beneficiarios.

El Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios se presenta como una oportunidad concreta para vincular capital local con desarrollo territorial, generar empleo y abrir nuevas vías de acceso a la vivienda en el Chaco, mediante una arquitectura financiera moderna y orientada al impacto real.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.