Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El desarrollo comenzó como una solución puntual para un productor, pero con el tiempo se consolidó como un ejemplo de innovación surgida desde la demanda real del sector. El sistema permite controlar malezas sin remover el suelo, combinando eficiencia con sustentabilidad, y se ha ido adaptando para tareas como la siembra de pasturas y granos finos, integrando equipamiento como sembradoras neumáticas y cilindros de labranza.

Este tipo de innovación refleja una tendencia creciente en la agroindustria: la búsqueda de tecnologías adaptadas a condiciones locales, que puedan competir no solo en el mercado argentino, sino también en escenarios internacionales, donde el interés por prácticas sustentables va en aumento.

Además del desarrollo tecnológico, el caso también destaca por su enfoque estratégico de mediano y largo plazo. La empresa mantiene su identidad de origen familiar, con una filosofía de trabajo basada en la mejora continua y la diversificación productiva, sin perder de vista la posibilidad de escalar fuera del mercado regional.

La articulación con otros actores del sector, como proveedores de maquinaria y colegas del rubro, ha sido clave para consolidar esta evolución. A través de alianzas informales y colaboración técnica, se ha logrado ampliar la oferta de valor para el productor agropecuario, ajustándose a las exigencias actuales del mercado: reducción de costos, eficiencia en el uso de recursos y cumplimiento de normativas ambientales.

Según informan en el sitio de Diario Norte, el modelo de trabajo de esta pyme chaqueña es también una invitación a pensar la industria metalmecánica no solo como manufactura, sino como un ecosistema dinámico capaz de generar soluciones exportables desde economías regionales, con innovación como motor central.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.