¡Competir con China desde Chaco! (La Bella apuesta por innovación, eficiencia y cercanía)

Pablo Robaina, titular de La Bella, empresa chaqueña con más de dos décadas de trayectoria en la fabricación de muebles y colchones, analizó recientemente el impacto del contexto económico actual en la industria del mueble, destacando tanto los desafíos como las estrategias adoptadas para sostener la competitividad.

Image description

Uno de los principales puntos de preocupación es la apertura de importaciones, que (según Robaina) genera una competencia asimétrica frente a mercados como el chino, donde los costos operativos, impositivos y logísticos son sustancialmente más bajos. "Es imposible competir por volumen o tecnología con esos países. El riesgo es perder empleo local y desarticular cadenas productivas que son estratégicas para las economías regionales", señaló.

Frente a este panorama, La Bella decidió apostar por la incorporación de tecnología y eficiencia en sus procesos industriales, con foco en la estandarización, optimización de recursos y mejora continua de la gestión. “La cercanía con el cliente, la capacidad de adaptación del producto a sus preferencias y una estrategia de precios basada en la eficiencia son nuestras fortalezas competitivas”, explicó el empresario.

En cuanto a tendencias de consumo, Robaina destacó una transformación significativa en los hábitos de los clientes. “Cada dos o tres años hay un cambio de paradigma en el diseño. Hoy, el desafío es aprovechar al máximo los metros cuadrados, que en los hogares modernos son cada vez más reducidos”. En respuesta, La Bella está desarrollando soluciones modulares y multifuncionales, como sofás cama, poltronas convertibles y esquineros diseñados para espacios compactos, priorizando la calidad, el confort y la funcionalidad.

Como parte de su estrategia comercial y de experiencia de cliente, la compañía inauguró un moderno showroom en el Parque Industrial de Puerto Tirol, con amplias cocheras, atención en horario corrido e incluso los fines de semana, buscando facilitar el acceso y comodidad del consumidor final.

De cara a la Expo Living, que se realizará del 7 al 13 de julio, La Bella presentará una serie de promociones destacadas, entre ellas, el regreso de las 18 cuotas sin interés con Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco, sumado a descuentos de hasta el 15% en productos seleccionados.

Consultado sobre el producto estrella del negocio, Robaina brindó una recomendación clave sobre el ciclo de vida de los colchones: “Su durabilidad ronda entre 5 y 7 años, dependiendo del uso y cuidado. Es importante rotarlos cada 30 a 45 días para mantener su estructura”.

Finalmente, el empresario recordó los orígenes del emprendimiento familiar, fundado en plena crisis económica de 2001. “Fue un acto de resiliencia. Pasamos de importar sillones a fabricarlos localmente porque el contexto ya no lo permitía. El nombre La Bella es un homenaje a mi madre, y representa el esfuerzo familiar que dio vida a este proyecto que hoy genera empleo, invierte y crece en la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.