Ya comienza Agronea 2025: mirá todo lo que vas a poder encontrar en la mayor feria agroindustrial del norte

Del 4 al 6 de julio, se realizará la 22° edición de Agronea en Charata, Chaco. Actividades a campo, tecnología, maquinaria, aviación agrícola, banca y charlas exclusivas marcarán el pulso del encuentro.

Image description

Agronea 2024 llega con una edición cargada de propuestas, innovación y actividades para todos los actores del ecosistema agroindustrial. Con más de dos décadas de trayectoria, la feria vuelve a posicionarse como un epicentro productivo en el norte argentino, reuniendo a empresas, entidades financieras, productores, jóvenes profesionales y emprendedores del agro.

La muestra se desarrollará en el tradicional predio de Charata, Chaco, con una agenda que combina demostraciones a campo, contenidos técnicos, espacios comerciales, propuestas gastronómicas y actividades pensadas para el desarrollo regional.

El Aeroclub de Charata y el impulso de la aviación agrícola

Una de las presencias destacadas de este año será la del Aeroclub de Charata, que se suma con el objetivo de visibilizar su oferta formativa, sus servicios aeronáuticos y el rol creciente de la aviación en el sector agropecuario.

“Incluiremos información sobre los cursos de pilotos y vuelos recreativos. Esperamos que esta feria sea una gran oportunidad para conectar con empresas del sector”, señaló Luis Sartor, presidente del Aeroclub.

Durante los tres días, los visitantes podrán conocer más sobre las actividades del Aeroclub, los avances en la incorporación de nuevas aeronaves y, además, participar de vuelos recreativos. También estarán presentes las empresas Hangar 1 y Altaviación, ampliando la propuesta para quienes se interesan por la aviación como herramienta de trabajo o como oportunidad laboral en expansión.

Mujeres en Campaña: una propuesta con perspectiva de género

El sábado 5 de julio a las 11:00 hs, NORDEMAQ lanzará una propuesta transformadora: “Mujeres en Campaña”, una charla y dinámica exclusiva que busca visibilizar el rol de la mujer en la maquinaria agrícola, fomentar redes y brindar herramientas para su inserción en el rubro.

La actividad incluirá testimonios reales, invitadas especiales y una demostración dinámica de equipos, con entrada libre y abierta a todo el público.

“Apostamos por una industria diversa, con igualdad de oportunidades. Esta actividad es un paso más hacia una maquinaria agrícola más inclusiva”, expresaron desde NORDEMAQ.

Financiamiento y desarrollo productivo: la banca dice presente

El Banco del Chaco también será protagonista en esta edición. A través de su stand, la entidad presentará sus nuevas líneas de asistencia crediticia, diseñadas especialmente para el sector agropecuario, con foco en la productividad y en la superación de los desafíos climáticos y económicos.

“Agronea es un ícono para los chaqueños. Venimos a presentar propuestas de financiamiento que acompañen a nuestros productores”, señaló Germán Dahlgren, presidente del NBCH.

Además de los productos financieros tradicionales, el banco pondrá énfasis en su proceso de transformación digital y en su compromiso con la mejora continua del servicio a través de la tecnología.

“Esperamos generar vínculos estratégicos con productores y expositores para seguir trabajando juntos por un Chaco más productivo”, concluyó.

Agronea: más que una feria

Con más de 20 años de trayectoria, Agronea se consolida como una de las ferias más importantes del norte argentino, destacándose por su capacidad de integrar toda la cadena agroindustrial: desde insumos y maquinaria hasta servicios financieros, capacitación y experiencias innovadoras.

Este año, el evento no solo reafirma su impronta productiva, sino que suma valor con propuestas que integran inclusión, formación, tecnología y vínculo con la comunidad. Una cita clave para entender hacia dónde va el agro argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.