BBVA financia expansión de la Central Térmica San Alonso (más energía renovable para el NEA)

La Central Térmica San Alonso (CTSA), ubicada en Gobernador Virasoro (Corrientes), duplicará su capacidad de generación de energía renovable a partir de biomasa, alcanzando los 80 MWh desde este año. La iniciativa es liderada por el grupo Insud y tiene por objetivo consolidar un modelo energético sostenible con fuerte impacto en la matriz productiva regional.

Este desarrollo es posible gracias a un financiamiento de $ 2.400 millones otorgado por BBVA Argentina, bajo criterios de sostenibilidad certificados a través de su Guía de Canalización Sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

“Financiamos proyectos con impacto real, que transforman regiones y economías locales con energía limpia y sostenible”, destacó Alejandro Chiaradía, gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina.

La planta de CTSA convierte biomasa forestal en energía eléctrica. Utiliza subproductos de la industria maderera local (ramas, aserrín y recortes de madera) que antes eran descartados o quemados, generando contaminación. Hoy, ese mismo material se transforma en un activo energético clave, que permite abastecer el 20% del consumo eléctrico de la provincia de Corrientes, a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Con esta segunda planta, Insud convierte a CTSA en el mayor generador de energía a partir de biomasa en Argentina, consolidando un modelo de negocio sustentable que combina innovación, eficiencia energética y desarrollo territorial.

El proyecto no solo mejora la disponibilidad de energía limpia en el noreste argentino, sino que también genera empleo local, fomenta la economía circular y da valor agregado a la producción forestal regional. La planta opera en un predio de 35 hectáreas y se integra a un ecosistema productivo que incluye actores de la forestoindustria, logística y servicios.

El uso de biomasa como fuente energética permite reducir significativamente las emisiones de carbono, al tiempo que mejora la gestión de residuos forestales y contribuye al cuidado de los recursos naturales. Además, fortalece la infraestructura energética de una región clave para el crecimiento agroindustrial del país.

La expansión de CTSA con financiamiento de BBVA representa un caso ejemplar de cómo la articulación entre capital privado, innovación y sostenibilidad puede dar respuesta a desafíos energéticos, económicos y ambientales en simultáneo.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.