Negocios y tecnología en acción para un sector en transformación (lo que dejó Agronea 2025)

La 22° edición de Agronea, finalizada este domingo, volvió a posicionar al norte argentino como un motor clave para la economía agroindustrial del país, en un contexto marcado por desafíos pero también por grandes oportunidades de renovación y crecimiento.

El evento, que reunió a productores, empresas y especialistas del sector, destacó especialmente el recambio generacional dentro de toda la cadena productiva, reflejando cómo nuevas generaciones están transformando el campo con innovación tecnológica, estrategias de negocio renovadas y una mirada federal que busca trascender fronteras.

Negocios, alianzas y oportunidades en un mercado en transición

Agronea 2025 no solo fue una plataforma para mostrar maquinaria y tecnología de última generación, sino también un espacio para fortalecer las alianzas estratégicas entre actores públicos y privados. Durante los días de la muestra, se abordaron temas fundamentales para el futuro productivo, tales como la demanda de infraestructura clave (incluyendo la mejora de rutas nacionales), el rol de entidades como INTA y Banco Nación, y la incorporación de nuevas herramientas para enfrentar las contingencias climáticas, como aviones y drones aplicados al agro.

La feria fue escenario para la concreción de negocios que reflejan la resiliencia del sector. Por ejemplo, el Remate de Agronea destacó con precios mejorados en genética ganadera, impulsados por la participación de cabañas premiadas y un mercado en proceso de reactivación.

Tecnología aplicada y diversificación en el campo

Una de las grandes protagonistas de la muestra fue la tecnología en acción. Las dinámicas a campo, incluyendo la pulverización selectiva con drones y pulverizadoras, demostraron la incorporación de innovaciones que aumentan la eficiencia y reducen costos para los productores. Además, la Drive Experience presentó nuevas marcas de tractores y maquinaria agrícola, evidenciando la vitalidad de un sector que sigue invirtiendo en modernización.

Agronea también destacó la creciente participación femenina en el agro, con espacios como Mujeres en Campaña, subrayando la diversidad y apertura que la nueva generación aporta al sector.

Ganadería y agricultura de la mano del recambio generacional

El evento reflejó un avance paralelo en la ganadería, donde las nuevas generaciones demandan mayor espacio para potenciar la genética y la calidad productiva. Esta dinámica se tradujo en resultados concretos, evidenciados en el remate con precios competitivos, que marcan un repunte a pesar del contexto económico general.

La revolución productiva del campo en el norte argentino continúa y ya tiene fecha para su próxima cita: la segunda edición de Agronea Pampa, programada para los días 12, 13 y 14 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)