BBVA financia expansión de la Central Térmica San Alonso (más energía renovable para el NEA)

La Central Térmica San Alonso (CTSA), ubicada en Gobernador Virasoro (Corrientes), duplicará su capacidad de generación de energía renovable a partir de biomasa, alcanzando los 80 MWh desde este año. La iniciativa es liderada por el grupo Insud y tiene por objetivo consolidar un modelo energético sostenible con fuerte impacto en la matriz productiva regional.

Este desarrollo es posible gracias a un financiamiento de $ 2.400 millones otorgado por BBVA Argentina, bajo criterios de sostenibilidad certificados a través de su Guía de Canalización Sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

“Financiamos proyectos con impacto real, que transforman regiones y economías locales con energía limpia y sostenible”, destacó Alejandro Chiaradía, gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina.

La planta de CTSA convierte biomasa forestal en energía eléctrica. Utiliza subproductos de la industria maderera local (ramas, aserrín y recortes de madera) que antes eran descartados o quemados, generando contaminación. Hoy, ese mismo material se transforma en un activo energético clave, que permite abastecer el 20% del consumo eléctrico de la provincia de Corrientes, a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Con esta segunda planta, Insud convierte a CTSA en el mayor generador de energía a partir de biomasa en Argentina, consolidando un modelo de negocio sustentable que combina innovación, eficiencia energética y desarrollo territorial.

El proyecto no solo mejora la disponibilidad de energía limpia en el noreste argentino, sino que también genera empleo local, fomenta la economía circular y da valor agregado a la producción forestal regional. La planta opera en un predio de 35 hectáreas y se integra a un ecosistema productivo que incluye actores de la forestoindustria, logística y servicios.

El uso de biomasa como fuente energética permite reducir significativamente las emisiones de carbono, al tiempo que mejora la gestión de residuos forestales y contribuye al cuidado de los recursos naturales. Además, fortalece la infraestructura energética de una región clave para el crecimiento agroindustrial del país.

La expansión de CTSA con financiamiento de BBVA representa un caso ejemplar de cómo la articulación entre capital privado, innovación y sostenibilidad puede dar respuesta a desafíos energéticos, económicos y ambientales en simultáneo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)