Empresas del NOA apuestan a la innovación en Agronea (Obra Plus y Biosolar destacan por su tecnología para el campo)

La 22ª edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más importantes del norte argentino, será el escenario donde dos empresas destacadas del NOA presentarán sus innovaciones pensadas para el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

Image description

Obra Plus, firma tucumana con planta también en Buenos Aires, es líder en la fabricación de tanques de agua de polietileno de alta calidad. Participará por segundo año consecutivo en Agronea, luego de una exitosa experiencia en la edición anterior. “Logramos vender un camión completo de productos y establecimos nuevos contactos en el sector”, afirmó Bernardo Robinson, responsable de marketing de la empresa.

La compañía ofrece una amplia gama de productos que van desde los 400 hasta los 26.000 litros, ideales tanto para el uso rural como urbano. Sus tanques verticales y horizontales se destacan por su resistencia, ligereza y adaptabilidad. “La evolución tecnológica ha permitido que nuestros productos sean más fáciles de transportar, sin perder durabilidad ni seguridad”, subrayó Robinson. Además, resaltó el valor de la participación en Agronea como un espacio para interactuar con consumidores y captar nuevas oportunidades comerciales.

Obra Plus complementa su propuesta con un sólido servicio postventa, que incluye asesoramiento técnico y garantía, apuntando a consolidar su presencia en todo el país.

Por su parte, la salteña Biosolar hará su debut en esta edición de la expo, con una fuerte apuesta a las energías limpias. “Consideramos que Agronea es clave para fortalecer nuestra llegada a esta zona del país”, explicó su fundador, Martín Díaz Russo.

La empresa, especializada en soluciones de energía solar aplicadas al campo, exhibirá una bomba solar de alto caudal capaz de extraer hasta un millón de litros de agua por día. “Este sistema es ideal para riego y abastecimiento. Representa una alternativa real y rentable para los productores que buscan sustentabilidad”, detalló Díaz Russo.

Biosolar también ofrecerá asesoramiento técnico personalizado, incluyendo estudios de campo para la correcta implementación de los sistemas. Con el 80-90% de sus proyectos orientados al agro, la firma busca expandir su alcance y posicionarse como un referente en soluciones energéticas para zonas rurales.

La participación de estas dos empresas del NOA en Agronea refleja el creciente protagonismo de la región en la provisión de tecnologías aplicadas al sector agropecuario, en una convergencia entre innovación, sustentabilidad y visión comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Todo listo para la primera Expo Forestoindustrial en Corrientes (negocios, networking e innovación)

Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ª Exposición Forestoindustrial de Corrientes, un evento que busca posicionarse como un hito clave en el calendario del sector productivo regional. Con una destacada agenda de actividades, la expo incluirá demostraciones dinámicas, espacios de networking, y una gran ronda de negocios multisectorial, que promete reunir a empresas, emprendedores y referentes nacionales e internacionales vinculados con la forestoindustria.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.