Empresas del NOA apuestan a la innovación en Agronea (Obra Plus y Biosolar destacan por su tecnología para el campo)

La 22ª edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más importantes del norte argentino, será el escenario donde dos empresas destacadas del NOA presentarán sus innovaciones pensadas para el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

Image description

Obra Plus, firma tucumana con planta también en Buenos Aires, es líder en la fabricación de tanques de agua de polietileno de alta calidad. Participará por segundo año consecutivo en Agronea, luego de una exitosa experiencia en la edición anterior. “Logramos vender un camión completo de productos y establecimos nuevos contactos en el sector”, afirmó Bernardo Robinson, responsable de marketing de la empresa.

La compañía ofrece una amplia gama de productos que van desde los 400 hasta los 26.000 litros, ideales tanto para el uso rural como urbano. Sus tanques verticales y horizontales se destacan por su resistencia, ligereza y adaptabilidad. “La evolución tecnológica ha permitido que nuestros productos sean más fáciles de transportar, sin perder durabilidad ni seguridad”, subrayó Robinson. Además, resaltó el valor de la participación en Agronea como un espacio para interactuar con consumidores y captar nuevas oportunidades comerciales.

Obra Plus complementa su propuesta con un sólido servicio postventa, que incluye asesoramiento técnico y garantía, apuntando a consolidar su presencia en todo el país.

Por su parte, la salteña Biosolar hará su debut en esta edición de la expo, con una fuerte apuesta a las energías limpias. “Consideramos que Agronea es clave para fortalecer nuestra llegada a esta zona del país”, explicó su fundador, Martín Díaz Russo.

La empresa, especializada en soluciones de energía solar aplicadas al campo, exhibirá una bomba solar de alto caudal capaz de extraer hasta un millón de litros de agua por día. “Este sistema es ideal para riego y abastecimiento. Representa una alternativa real y rentable para los productores que buscan sustentabilidad”, detalló Díaz Russo.

Biosolar también ofrecerá asesoramiento técnico personalizado, incluyendo estudios de campo para la correcta implementación de los sistemas. Con el 80-90% de sus proyectos orientados al agro, la firma busca expandir su alcance y posicionarse como un referente en soluciones energéticas para zonas rurales.

La participación de estas dos empresas del NOA en Agronea refleja el creciente protagonismo de la región en la provisión de tecnologías aplicadas al sector agropecuario, en una convergencia entre innovación, sustentabilidad y visión comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.