Empresas del NOA apuestan a la innovación en Agronea (Obra Plus y Biosolar destacan por su tecnología para el campo)

La 22ª edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más importantes del norte argentino, será el escenario donde dos empresas destacadas del NOA presentarán sus innovaciones pensadas para el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

Image description

Obra Plus, firma tucumana con planta también en Buenos Aires, es líder en la fabricación de tanques de agua de polietileno de alta calidad. Participará por segundo año consecutivo en Agronea, luego de una exitosa experiencia en la edición anterior. “Logramos vender un camión completo de productos y establecimos nuevos contactos en el sector”, afirmó Bernardo Robinson, responsable de marketing de la empresa.

La compañía ofrece una amplia gama de productos que van desde los 400 hasta los 26.000 litros, ideales tanto para el uso rural como urbano. Sus tanques verticales y horizontales se destacan por su resistencia, ligereza y adaptabilidad. “La evolución tecnológica ha permitido que nuestros productos sean más fáciles de transportar, sin perder durabilidad ni seguridad”, subrayó Robinson. Además, resaltó el valor de la participación en Agronea como un espacio para interactuar con consumidores y captar nuevas oportunidades comerciales.

Obra Plus complementa su propuesta con un sólido servicio postventa, que incluye asesoramiento técnico y garantía, apuntando a consolidar su presencia en todo el país.

Por su parte, la salteña Biosolar hará su debut en esta edición de la expo, con una fuerte apuesta a las energías limpias. “Consideramos que Agronea es clave para fortalecer nuestra llegada a esta zona del país”, explicó su fundador, Martín Díaz Russo.

La empresa, especializada en soluciones de energía solar aplicadas al campo, exhibirá una bomba solar de alto caudal capaz de extraer hasta un millón de litros de agua por día. “Este sistema es ideal para riego y abastecimiento. Representa una alternativa real y rentable para los productores que buscan sustentabilidad”, detalló Díaz Russo.

Biosolar también ofrecerá asesoramiento técnico personalizado, incluyendo estudios de campo para la correcta implementación de los sistemas. Con el 80-90% de sus proyectos orientados al agro, la firma busca expandir su alcance y posicionarse como un referente en soluciones energéticas para zonas rurales.

La participación de estas dos empresas del NOA en Agronea refleja el creciente protagonismo de la región en la provisión de tecnologías aplicadas al sector agropecuario, en una convergencia entre innovación, sustentabilidad y visión comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.