¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Según datos del sindicato, de los 700 taxis habilitados en la ciudad, hoy sólo quedan en circulación entre 150 y 180, mientras que los remises bajaron de 1.200 a apenas 250 vehículos. “El 99% de los choferes trabaja hoy de manera informal a través de aplicaciones porque no hay otra alternativa para subsistir”, afirmó Ughelli. Este fenómeno genera una erosión directa del trabajo formal y con derechos, y coloca al sector frente a un modelo sin control ni garantías para usuarios ni trabajadores.

El dirigente también advirtió que esta situación podría extenderse a otros sistemas de transporte si no se regula el mercado digital: “Hoy, en algunos casos, un viaje en aplicación cuesta menos que el boleto del colectivo. ¿Qué va a pasar con los choferes de línea?”, planteó. La competencia por precio, sin exigencias fiscales ni requisitos locales, genera una distorsión grave en la estructura del transporte urbano.

Además de la presión económica, Ughelli señaló los riesgos operativos: autos sin habilitación ni conductor registrado, ingresos nocturnos de vehículos desde otras provincias y una percepción errónea de seguridad entre los usuarios. “No es más seguro. Es un sistema sin regulación ni responsabilidad”, denunció. Mientras tanto, miles de trabajadores enfrentan una falta total de alternativas de reconversión laboral. “No dimensionamos lo que se viene”, concluyó.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.