Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

La marca comenzó con ventas informales a través de redes y recomendaciones de amigas. Con el tiempo, y tras asociarse con un taller que le permitió fabricar sus propios diseños, Fulannas apostó por un diferencial clave: ofrecer calzado hecho 100% en cuero vacuno, con personalización en cada detalle. “Cada clienta puede crear el zapato de sus sueños: elegimos el modelo, la textura, el color y hasta los accesorios”, explica Daiana.

Hoy, Fulannas emplea a unas diez personas entre el equipo de ventas y el fason, con una producción orientada al público que valora la calidad, el diseño y la trazabilidad del producto. “El cuero vacuno es un subproducto de la industria cárnica, que de no utilizarse, sería descartado. Así reducimos residuos y promovemos un consumo más consciente”, señala Daiana, quien también se especializa en análisis de huella ambiental.

Como cierre de esta nota, Daiana deja estas palabras para las emprendedoras “Emprender no es tener todo resuelto, es animarse a empezar incluso cuando no sabés si va a funcionar. Es convertir una idea, una necesidad o incluso un error… en una oportunidad. No se trata solo de vender, sino de crear algo que tenga tu sello, tu historia, tu esencia. En el camino vas a aprender más de lo que imaginás: de números, de personas… y sobre todo, de vos misma. Porque emprender no solo transforma lo que hacés, te transforma a vos”.

Con base en Misiones, Fulannas representa un ejemplo de reconversión profesional, visión de negocio y propósito. A un año y medio de liderar sola la marca, Daiana no solo diseña y gestiona, sino que proyecta escalar el emprendimiento sin perder su esencia: calidad artesanal, cercanía con el cliente y compromiso ambiental.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.