Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Gartner, hoy está semi-retirado de la gestión operativa tras delegarla en su hijo Juan, aunque continúa monitoreando el pulso del negocio. Su compañía emplea a 214 personas y es una de las pocas proveedoras con capacidad de producción, tecnología y cumplimiento para abastecer a toda la cadena yerbatera, incluyendo exportadores como la uruguaya Canarias.

Aunque comenzó como proveedor de envases secundarios (los packs de polietileno para la distribución mayorista), el salto a los envases primarios lo posicionó como un jugador central en la cadena de valor de la yerba. 

La industria del packaging, especialmente en sectores alimenticios como la yerba, está fuertemente atada al comercio exterior. Envasando importa insumos críticos como polipropileno, pigmentos y papel marrón, lo que la expuso a las restricciones del cepo durante 2023. Aun así, Gartner decidió mantener su nivel de inversión, mientras otros actores quedaron pescando en la pecera.

Esto le permitió capitalizar el contexto y consolidar su posición en un mercado que produce más de 500 millones de paquetes de yerba anuales. La empresa también se ha expandido a mercados vecinos, como Brasil, donde fabrica envases para la yerba Canarias, que luego se comercializa en Uruguay y, recientemente, empieza a ganar consumidores en Argentina.

En cuanto a los cambios recientes en la regulación del sector yerbatero, Gartner considera que el mercado seguirá generando ganadores y perdedores. El volumen se mantiene, pero los jugadores cambian. Lo importante es que la industria siga apostando por la calidad, porque en tiempos de crisis no se compite por precio, se compite por valor, señala el empresario en una entrevista concedida al sitio Plan B.

La clave del éxito de Envasando, fue haber comprendido que su rol no era sólo fabricar envases, sino garantizar un servicio crítico para la logística y comercialización de un producto emblemático como la yerba. Fueron los primeros en lograr que no entren más envases desde Buenos Aires, motivo por el cual se generó más empleo y riqueza en Misiones.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.