Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Gartner, hoy está semi-retirado de la gestión operativa tras delegarla en su hijo Juan, aunque continúa monitoreando el pulso del negocio. Su compañía emplea a 214 personas y es una de las pocas proveedoras con capacidad de producción, tecnología y cumplimiento para abastecer a toda la cadena yerbatera, incluyendo exportadores como la uruguaya Canarias.

Aunque comenzó como proveedor de envases secundarios (los packs de polietileno para la distribución mayorista), el salto a los envases primarios lo posicionó como un jugador central en la cadena de valor de la yerba. 

La industria del packaging, especialmente en sectores alimenticios como la yerba, está fuertemente atada al comercio exterior. Envasando importa insumos críticos como polipropileno, pigmentos y papel marrón, lo que la expuso a las restricciones del cepo durante 2023. Aun así, Gartner decidió mantener su nivel de inversión, mientras otros actores quedaron pescando en la pecera.

Esto le permitió capitalizar el contexto y consolidar su posición en un mercado que produce más de 500 millones de paquetes de yerba anuales. La empresa también se ha expandido a mercados vecinos, como Brasil, donde fabrica envases para la yerba Canarias, que luego se comercializa en Uruguay y, recientemente, empieza a ganar consumidores en Argentina.

En cuanto a los cambios recientes en la regulación del sector yerbatero, Gartner considera que el mercado seguirá generando ganadores y perdedores. El volumen se mantiene, pero los jugadores cambian. Lo importante es que la industria siga apostando por la calidad, porque en tiempos de crisis no se compite por precio, se compite por valor, señala el empresario en una entrevista concedida al sitio Plan B.

La clave del éxito de Envasando, fue haber comprendido que su rol no era sólo fabricar envases, sino garantizar un servicio crítico para la logística y comercialización de un producto emblemático como la yerba. Fueron los primeros en lograr que no entren más envases desde Buenos Aires, motivo por el cual se generó más empleo y riqueza en Misiones.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.