Cuando la seguridad se convierte en herramienta ambiental (el caso SISE en Resistencia)

La empresa SISE, especializada en videovigilancia y seguridad electrónica, lanzó una innovadora iniciativa de responsabilidad social en el barrio Golf de Resistencia. Mediante un sistema de monitoreo con cámaras conectadas a altavoces, buscan desalentar el arrojo de residuos en la vía pública.

El presidente de la compañía, Marcelo Freschi, explicó que el proyecto surgió ante la reiterada acumulación de basura en una esquina cercana a la sede de SISE. El municipio debía intervenir hasta cinco veces por semana con maquinaria pesada, lo que generaba un gasto operativo constante y un problema ambiental persistente.

El sistema disuasivo funciona en tiempo real: los operadores de SISE, al detectar vehículos o personas acercándose a tirar residuos, emiten alertas sonoras que solicitan evitar esa conducta. Según Freschi, el impacto ha sido inmediato. "La zona se mantiene limpia y el mensaje se replicó entre los vecinos. Es una herramienta que ayuda a cambiar hábitos y cuidar el medio ambiente", afirmó.

A pesar de los esfuerzos del municipio en mejorar la recolección de residuos, muchas personas continúan arrojando basura en la vía pública como una práctica habitual. Este tipo de tecnologías, combinadas con campañas de concientización y eventuales sanciones, podrían ser clave para abordar un problema que afecta a numerosas ciudades.

La experiencia podría replicarse en otros puntos de la ciudad si los resultados se mantienen positivos. Además, Freschi confirmó que SISE continúa prestando servicios a través de sus cámaras de tránsito en vivo y aclaró que la tecnología de seguridad fue traspasada a ECOM para su gestión unificada a nivel provincial.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)