Cuando la seguridad se convierte en herramienta ambiental (el caso SISE en Resistencia)

La empresa SISE, especializada en videovigilancia y seguridad electrónica, lanzó una innovadora iniciativa de responsabilidad social en el barrio Golf de Resistencia. Mediante un sistema de monitoreo con cámaras conectadas a altavoces, buscan desalentar el arrojo de residuos en la vía pública.

El presidente de la compañía, Marcelo Freschi, explicó que el proyecto surgió ante la reiterada acumulación de basura en una esquina cercana a la sede de SISE. El municipio debía intervenir hasta cinco veces por semana con maquinaria pesada, lo que generaba un gasto operativo constante y un problema ambiental persistente.

El sistema disuasivo funciona en tiempo real: los operadores de SISE, al detectar vehículos o personas acercándose a tirar residuos, emiten alertas sonoras que solicitan evitar esa conducta. Según Freschi, el impacto ha sido inmediato. "La zona se mantiene limpia y el mensaje se replicó entre los vecinos. Es una herramienta que ayuda a cambiar hábitos y cuidar el medio ambiente", afirmó.

A pesar de los esfuerzos del municipio en mejorar la recolección de residuos, muchas personas continúan arrojando basura en la vía pública como una práctica habitual. Este tipo de tecnologías, combinadas con campañas de concientización y eventuales sanciones, podrían ser clave para abordar un problema que afecta a numerosas ciudades.

La experiencia podría replicarse en otros puntos de la ciudad si los resultados se mantienen positivos. Además, Freschi confirmó que SISE continúa prestando servicios a través de sus cámaras de tránsito en vivo y aclaró que la tecnología de seguridad fue traspasada a ECOM para su gestión unificada a nivel provincial.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)