Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Luego de su participación en ferias y el creciente interés por sus luminarias, bandejas, espejos y objetos textiles elaborados con macramé, yute e hilos kraft, Entrenudos se prepara para abrir su primer showroom físico, un espacio que compartirá junto a “Valeria Cayré Elementos” y los textiles de “Ch’a Orgánico y Natural”. El objetivo es claro: ofrecer una experiencia curada y sensorial con objetos orgánicos, artesanales y sustentables que dialogan entre sí.

Este nuevo punto de encuentro será mucho más que una vidriera comercial. Las tres marcas apuestan a construir un espacio de estética y valores compartidos, donde el diseño natural y el respeto por los procesos de producción artesanal tengan protagonismo. Una iniciativa que no solo busca fortalecer la visibilidad de los productos, sino también construir comunidad y alianzas dentro del ecosistema emprendedor local.

Desde sus inicios, Entrenudos fue concebido como un proyecto colaborativo. Las creadoras (profesoras en Letras y apasionadas por el trabajo manual) comenzaron explorando técnicas con fibras naturales, tintes orgánicos y estructuras de hierro, con una propuesta que integra creatividad, oficio y una fuerte conciencia ambiental. El manejo de redes sociales está en manos de sus hijas, lo que suma una capa generacional al proyecto y permite una comunicación más fluida con su audiencia.

Entre sus próximos pasos también figuran el dictado de talleres, la incorporación de bancos con técnica de encordado y un servicio de alquiler de lámparas para ambientaciones de eventos. Con una identidad consolidada y nuevos canales de comercialización en marcha, Entrenudos confirma que hay espacio para el diseño sustentable hecho en origen, con mirada femenina, colaborativa y profesional.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)