Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

Image description
Image description

Hoy en Corrientes, el punto de encuentro será “La Birrería” (Misiones 1.015) desde las 18:30hs. Allí, dos investigadores locales hablarán sobre biodiversidad y biotecnología desde una óptica distinta. El Dr. Guillermo Seijo presentará “Manduví: raíces genéticas del mejor compañero de la cerveza”, y luego el Dr. Marcos Guidoli compartirá su charla “M’boyeré de ciencia: arroz, peces, biotecnología y empresas”.

Mañana, el martes 20, el evento se traslada a “Conejo Negro” (Liniers 22) en Resistencia, también desde las 18:30 h. La Dra. Patricia Demuth Mercado abrirá con “¿Profe, esto entra en el parcial?”, una reflexión sobre los desafíos del aprendizaje universitario. A continuación, el Dr. Juan Manuel Vallejos hablará sobre materiales avanzados con humor y creatividad en su presentación “Más duros que el corazón de tu ex, más livianos que tus ganas de trabajar”.

Pint of Science se presenta como una oportunidad única para repensar cómo accedemos al conocimiento, desmitificando la ciencia y acercándola al día a día de las personas. Charlas ágiles, ambientes informales y temas tan diversos como sorprendentes convierten al festival en una experiencia distinta, ideal para quienes tienen curiosidad y ganas de aprender algo nuevo... con una pinta en la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.