Software y agronegocios, dos actividades claves en la provincia, se abren espacio en Experiencia Pyme

Los desarrolladores digitales tendrán un workshop propio en el que se abordarán temas como los derechos de autor, negocios digitales, management y liderazgo. También el escenario provincial y la gestión de negocios del sector agro ganadero será tema de análisis y consultoría.

Experiencia Pyme en un evento organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios que se desarrollará el próximo 19 y 20 de abril en el hotel Amerian (Perón 330), de 9,30 a 19. Es la segunda edición, y llega con novedades para sectores específicos, además de las actividades para empresas en general. El evento es completamente gratuito, con inscripción previa obligatoria en www.experienciapyme.com.ar

Software

La provincia cuenta con recursos humanos calificados, con alto potencial, que ya están llevando adelante importantes proyectos de desarrollo de software. A través del workshop, se busca orientarlos hacia la detección de necesidades locales para que generen productos adaptables y comercializables, con mayor valor agregado.

El mismo estará a cargo de los disertantes el Ab. Agustín Bonetto (Derechos de Autor), la Ing. Noelia Pinto (Negocios Digitales), y la Dra. Verónica Bollati (Peopleware: en busca de la felicidad perdida)

Derechos de autor incluirá el derecho de propiedad intelectual, resguardo de software (qué se resguarda, diferencias entre licencia de software y transferencia de software), contrato de desarrollo de software, plazos de entrega, garantías, elementos importantes del contrato. Desarrolladores con contratos de trabajo en relación de dependencia. Regulación legal.

La temática de los negocios digitales estará abordado desde la computación afectiva. Un nuevo modelo de negocio: las emociones y el e-commerce. Cómo afectan las emociones en la intención de compra. Recomendaciones sobre EUX (Emociones en eXperiencia del Usuario) para mejorar las ventas.

En cuanto al management y liderazgo, se tratarán los diferentes estilos de gestión, 1.0, 2.0 y 3.0. Y motivación de equipos.

Agronegocios

La región ofrece el escenario óptimo para la generación de negocios agropecuarios con agregado de valor. Se busca que empresarios y productores logren desarrollar estrategias que los orienten hacia negocios sustentables, potenciando y explotando las ventajas competitivas que ofrecen los recursos naturales de la zona.

Para ello, se ha incorporado a Experiencia Pyme una conferencia sobre Gestión de Agronegocios dedicada exclusivamente al sector de la agroindustria, a cargo el Dr. Carlos Steiger, quien estará además brindando asesoramiento personalizado en el área de consultorías que propone el evento (ver programa completo aquí).

Los temas de la ponencia serán el diagnóstico de la situación actual agroganadera en Argentina y en la Provincia del Chaco, desarrollo de estrategias necesarias para gestionar los agronegocios, y fortalecimiento de la capacidad analítica y la visión integral del sector.

Carlos Steiger es director académico de la Maestría en Agronegocios de la facultad de Ciencias empresariales de la Universidad Austral. Es además contador, recibido en la Universidad Nacional del Litoral, master of Science Agricultural Economics, The Ohio State University (USA) y doctor en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Rosario.

Como investigador ha publicado en Choices, publicación de la American Agricultural Economics Association y en el Journal of the International Association of Agricultural Economists.

En la actualidad es profesor invitado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa (Montevideo Uruguay), de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En el ámbito privado se desempeñó en cargos directivos y gerenciales de empresas agropecuarias, en particular, ganaderas y de comercialización de ganado y representó a la Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado en los Congresos de la OPIC en Johanesburg (Sudáfrica) y Nashville (USA).

En el año 2006 fue premiado con la International Alumni Award por el College of Food, Agricultural and Environmental Sciences de The Ohio State University (Columbus, Ohio) por su trayectoria académica y profesional.

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.