Software y agronegocios, dos actividades claves en la provincia, se abren espacio en Experiencia Pyme

Los desarrolladores digitales tendrán un workshop propio en el que se abordarán temas como los derechos de autor, negocios digitales, management y liderazgo. También el escenario provincial y la gestión de negocios del sector agro ganadero será tema de análisis y consultoría.

Experiencia Pyme en un evento organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios que se desarrollará el próximo 19 y 20 de abril en el hotel Amerian (Perón 330), de 9,30 a 19. Es la segunda edición, y llega con novedades para sectores específicos, además de las actividades para empresas en general. El evento es completamente gratuito, con inscripción previa obligatoria en www.experienciapyme.com.ar

Software

La provincia cuenta con recursos humanos calificados, con alto potencial, que ya están llevando adelante importantes proyectos de desarrollo de software. A través del workshop, se busca orientarlos hacia la detección de necesidades locales para que generen productos adaptables y comercializables, con mayor valor agregado.

El mismo estará a cargo de los disertantes el Ab. Agustín Bonetto (Derechos de Autor), la Ing. Noelia Pinto (Negocios Digitales), y la Dra. Verónica Bollati (Peopleware: en busca de la felicidad perdida)

Derechos de autor incluirá el derecho de propiedad intelectual, resguardo de software (qué se resguarda, diferencias entre licencia de software y transferencia de software), contrato de desarrollo de software, plazos de entrega, garantías, elementos importantes del contrato. Desarrolladores con contratos de trabajo en relación de dependencia. Regulación legal.

La temática de los negocios digitales estará abordado desde la computación afectiva. Un nuevo modelo de negocio: las emociones y el e-commerce. Cómo afectan las emociones en la intención de compra. Recomendaciones sobre EUX (Emociones en eXperiencia del Usuario) para mejorar las ventas.

En cuanto al management y liderazgo, se tratarán los diferentes estilos de gestión, 1.0, 2.0 y 3.0. Y motivación de equipos.

Agronegocios

La región ofrece el escenario óptimo para la generación de negocios agropecuarios con agregado de valor. Se busca que empresarios y productores logren desarrollar estrategias que los orienten hacia negocios sustentables, potenciando y explotando las ventajas competitivas que ofrecen los recursos naturales de la zona.

Para ello, se ha incorporado a Experiencia Pyme una conferencia sobre Gestión de Agronegocios dedicada exclusivamente al sector de la agroindustria, a cargo el Dr. Carlos Steiger, quien estará además brindando asesoramiento personalizado en el área de consultorías que propone el evento (ver programa completo aquí).

Los temas de la ponencia serán el diagnóstico de la situación actual agroganadera en Argentina y en la Provincia del Chaco, desarrollo de estrategias necesarias para gestionar los agronegocios, y fortalecimiento de la capacidad analítica y la visión integral del sector.

Carlos Steiger es director académico de la Maestría en Agronegocios de la facultad de Ciencias empresariales de la Universidad Austral. Es además contador, recibido en la Universidad Nacional del Litoral, master of Science Agricultural Economics, The Ohio State University (USA) y doctor en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Rosario.

Como investigador ha publicado en Choices, publicación de la American Agricultural Economics Association y en el Journal of the International Association of Agricultural Economists.

En la actualidad es profesor invitado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa (Montevideo Uruguay), de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En el ámbito privado se desempeñó en cargos directivos y gerenciales de empresas agropecuarias, en particular, ganaderas y de comercialización de ganado y representó a la Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado en los Congresos de la OPIC en Johanesburg (Sudáfrica) y Nashville (USA).

En el año 2006 fue premiado con la International Alumni Award por el College of Food, Agricultural and Environmental Sciences de The Ohio State University (Columbus, Ohio) por su trayectoria académica y profesional.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.