Significativa promoción y apoyo a pymes chaqueñas que trabajan con el sistema de franquicias

Mediante el Programa de Red de Proveedores Locales, el Ministerio de Industria brinda asesoramiento tendiente a potenciar la expansión de las marcas locales que ya han implementado este método.

Son cada vez más las marcas chaqueñas que apuestan a mantenerse en el mercado local y regional mediante uno de los sistemas que, según se prevé a nivel país, crecerá un 10% este año. Son pymes que han llegado a poseer un sistema de distribución directa, sin intermediarios, lo que les permite ofrecer precios más competitivos, productos de mayor calidad y totalmente local. Además, comparten la inversión con pequeños empresarios, generando un crecimiento más previsible y menos arriesgado.

Para ellas, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, viene implementado una política pública de apoyo y apertura a nuevas oportunidades. “Tenemos identificadas más de una decena de marcas chaqueñas que trabajan con el sistema de franquicias, principalmente de los rubros alimentos y bebidas, para las cuales ponemos a disposición líneas de financiamiento, promoción regional en eventos, acciones a través de la tarjeta Tuya y asistencia en la mejora de procesos, marketing y logística”, señaló el ministro Gustavo Ferrer.

“Sabemos que es un mercado que está creciendo. En Argentina, la mayoría de las franquicias son nacionales y somos además los principales exportadores de marcas que trabajan con este sistema de la región. Las marcas locales no escapan a este contexto, son grandes generadoras de empleo, y por eso creemos que es importante el acompañamiento del Estado”, agregó.

Los datos nacionales

Frente al duro momento que vive el consumo, las franquicias se convirtieron en el último refugio para las marcas que buscan la manera de neutralizar, o al menos atenuar, los efectos de la recesión. En un mercado signado por el estancamiento de las ventas y la amenaza del cierre de locales, el sistema de franquicias proyecta para este año un crecimiento del 10% en su volumen de negocios. En el sector además destacan que, por primera vez, en 2018 se batirá el récord de más de 1000 empresas ofreciendo franquicias y que el número de puntos de venta aumentará un 7%, hasta superar los 37.000 locales.

La política en Chaco

Desde la cartera de Industria se señaló que el objetivo es generar condiciones para que estas empresas puedan crecer en presencia. Acompañar el desarrollo de marcas locales y su proyección regional hacia mercados nacionales, por ejemplo, participando en eventos como Fithep Nea Expoalimentaria, Frutar, Ferichaco, entre otros, como vidriera, actualización tecnológica y capacitación.

A ello se suman promociones especiales con la Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.Los interesados en mayor información pueden comunicarse mediante el correo, aquí.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.