Riesgo empresario: el Casino Santa Fe despidió a 22 empleados

La empresa emitió un comunicado explicando las razones de su lamentable decisión en cuanto a la desvinculación de más de 20 empleados y no reposición de más personal.

Casino Santa Fe informa a la comunidad que luego de 90 días desde la sanción de la ordenanza no vetada que aumenta en forma arbitraria, desproporcionada e inconstitucional a esta Empresa la Tasa Municipal un 43% fijándola en el 9%, colocándola en pérdida de competencia con los demás Casinos de la Región, incluyendo Paraná 5%, Rosario 6,5%, Victoria 3,5% y habiéndose agotado todas las instancias de diálogo con la totalidad de los integrantes del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe y del Departamento Ejecutivo Municipal sin haber encontrado una respuesta razonable a semejante brutal e injustificado incremento, se enfrenta a la dolorosa inevitable e impostergable necesidad de discontinuar áreas improductivas. En esta primera etapa la consecuente desvinculación de 22 empleados y no reposición de otros 28 de su plantilla de personal correspondiente a las áreas de gastronomía y juego así como el cese de funcionamiento al público del Restaurant ALESTE.

Esta desgraciada consecuencia producto de un desmesurado e inexplicable aumento de la presión fiscal en contraposición con la voluntad de las máximas autoridades nacionales para reducirla fue anunciada oportunamente, intentando establecer una mesa de diálogo con los ediles municipales e incluso aportando alternativas que no han sido consideradas.

Casino Puerto Santa Fe es el segundo mayor empleador privado de la ciudad, realizó gratuitamente importantes obras de infraestructura en la misma, es líder en la implementación de generación energías renovables, lleva a cabo el principal programa de RSE, ha realizado innumerables espectáculos gratuitos para los vecinos, es el principal contratante de artistas de la ciudad. Brinda servicios a otras unidades del grupo empresario en el resto del país y del exterior desde la ciudad. Lleva construidos más de 50.000 m2 de primera calidad, hemos sido los principales impulsores del cambio de la zona portuaria abandonada en el lugar que es hoy.

Informa también que se ha cancelado el plan de inversión que uno de los accionistas tenía dispuesto realizar en terrenos de la ubicación portuaria que hubieran significado más de 400 millones de pesos en inversión para la Ciudad y la generación de 600 puestos de trabajo genuinos y estables, además de los trabajadores de la construcción en la etapa correspondiente.

Asumimos el riesgo empresario y estamos dispuestos a reinvertir en la ciudad en la medida que dicha inversión sea valorada.

Respuesta institucional ausente

Esta lamentable situación fue anticipada a todos los niveles de la estructura de dirección política de la Ciudad legislativa y ejecutiva sin encontrar respuesta institucional salvo indiferencia y negación de lo que, inevitablemente, significa un pésimo precedente respecto de la seguridad jurídica indispensable para la confiabilidad de futuras inversiones en Santa Fe.

Solamente se puede invertir, y una vez más reafirmamos nuestra voluntad emprendedora, en la medida que la jurisdicción dicte normas claras y sostenibles en el tiempo.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.