Presentarán los beneficios del Crédito Fiscal 2018 en APICC

Hoy, viernes 11 de mayo, a las 9 de la mañana en la sede de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Salta 769, se expondrán los alcances del nuevo Crédito Fiscal. Asimismo, docentes y alumnos del Instituto Superior Técnico Islas Malvinas de El Sombrero brindarán información  al respecto y compartirán sus proyectos con empresarios locales que deseen ser patrocinantes.

Se trata de un instrumento por el cual el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a través del Régimen de Crédito Fiscal 2018, financia proyectos que vinculen la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico. Se implementará ejecutando propuestas que contengan líneas de acción como: Proyectos de Educación/Trabajo (equipamiento y acciones formativas), réplicas formativas de años anteriores, capacitación y actualización técnica docente, proyectos de innovación y/o capacitación tecnológica.

El instrumento comprende dos partes: Los solicitantes (establecimientos del ámbito educativo-tecnológico) y los patrocinantes (personas o empresas que desarrollen actividades económicas y no registren deudas con AFIP, que cuenten con 4 o más empleados con aportes). Si desea participar, puede reservar un lugar al correo, indicando nombre y apellido del/los asistentes con el asunto “Crédito Fiscal”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)