Peppo analizó alternativas para acceder a créditos con el presidente del Banco Central

Junto a Caputo evaluó la situación monetaria del país y las opciones financieras que más convienen a la provincia para acceder a financiamiento que permita solventar el déficit.

El gobernador Domingo Peppo y el ministro de Hacienda de la provincia Cristian Ocampo, mantuvieron este jueves en Buenos Aires un encuentro con el presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo. “Vinimos informarnos de primera mano sobre la situación monetaria del país, para poder buscar las mejores alternativas de financiamiento para solventar nuestro déficit”, señaló el gobernador.

Luego del encuentro, del que participaron además miembros del equipo económico nacional, Peppo expresó su agradecimiento al titular de la entidad monetaria y precisó algunos de los temas abordados en la ocasión: “Vinimos a transmitir el hecho de que la provincia del Chaco tiene aún pendiente la búsqueda de financiamiento para poder cerrar nuestro déficit del año de 4.200 millones”, dijo. Así, agregó que se pudo acceder a información de primera mano que servirá para la búsqueda de alternativas en el acceso al crédito. Destacó la importancia de “contar con la información que tiene nuestra máxima autoridad en cuestión monetaria hacia adelante para poder buscar juntos alternativas a la hora de tomar crédito”.

El mandatario aseguró que encontró “la mejor predisposición” por parte de los funcionarios nacionales, con quienes se continuará trabajando en este sentido: “Vamos a hacerle llegar las propuestas que tenemos para que sean analizadas y así poder elegir un financiamiento que permita de afrontar los compromisos provinciales en función a gastos que ya están presupuestados, además de todo lo que estamos haciendo en contención de gastos para mantener y cumplir objetivos de financiamiento mensual, primero sueldos y luego obligaciones que tiene el Estado”, amplió.

Trabajo coordinado

El ministro Ocampo agradeció la predisposición del presidente del Banco Central para trabajar de manera coordinada en la búsqueda de las mejores alternativas de financiamiento para la provincia. Detalló que buscaron “tener una perspectiva de primera mano”. Además agregó que quedaron coordinados “para encontrar el mejor momento y la oportunidad para concretar el financiamiento que la provincia viene buscando”.

El funcionario afirmó que van a seguir trabajando de manera conjunta entre Nación y Provincia  en el objetivo de que “se pueda acceder al financiamiento que requiere y cumplir con el programa financiero que nos propusimos para este año”.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.