Operatoria de leasing: empresas del sector económico pueden adquirir maquinaria y equipamiento para optimizar recursos

Empresas de la construcción pueden adquirir maquinaria y equipamiento para optimizar sus recursos y mejorar la performance de obras, con ventajas impositivas y gestión ágil en todas las sucursales del Nuevo Banco del Chaco a través de la operatoria de Leasing.

La operatoria está disponible para todos los sectores de la economía y todo tipo de empresas: constructoras, servicios agropecuarios, servicios médicos, comercios, industrias, con fácil y rápida gestión.

Empresas de la construcción

La empresa César Claris Construcciones trabaja junto a las firmas Alegre Construcciones y Carlos Villalba, en la obra de repavimentación de la ruta provincial 4, que consta de 47 kilómetros desde Quitilipi, en la intersección con ruta 16, hasta Villa Berthet.

Con la gestión de un Leasing, adquirieron maquinaria para realizar pavimento flexible, lo que permite avanzar más rápido con la obra con una mejor adaptación a la amplitud térmica del Chaco, según explicó César Claris, titular de la firma. La empresa adquirió un camión con batea y dos terminadoras de asfalto de última generación, con sensores de ultra sonido para la nivelación y dirección, obteniendo un mejor acabado en la carpeta y una reducción en el desperdicio de material.

El pavimento flexible se utiliza en rutas nacionales, como la autovía de Resistencia a Makallé que está en construcción. “A diferencia del pavimento de hormigón, requiere de maquinaria específica que es más cara que las tradicionales. No sería posible realizarlo sin acceso al crédito para acceder al equipamiento”, indicó el empresario. Están licitados los primeros 20 kilómetros que se construyen con el método de pavimento flexible, con la maquinaria adquirida mediante Leasing.

Operatoria Leasing

La operatoria de Leasing del Nuevo Banco del Chaco permite adquirir maquinaria, equipamiento y vehículos mediante un alquiler con opción a compra, que además de tasas preferenciales tiene beneficios impositivos para las empresas.

La gestión de estos préstamos puede realizarse en cualquier sucursal de la entidad bancaria, tanto de Leasing general como a través de la línea de Producción e Inclusión Financiera.

“Es una herramienta invalorable desde el punto de vista impositivo pero también de la gestión, porque requiere menos garantías al tratarse de un alquiler con opción a compra no requiere más que el legajo crediticio habitual y tampoco implica endeudamiento para la empresa”, indicó Claris sobre la operatoria.

Con Leasing del Nuevo Banco del Chaco se pude financiar todo tipo de máquinas, equipamiento y vehículos.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.