Negocios, cultura y turismo en una taza de té (el té argentino pisa fuerte en Misiones)

Con más de 60 participantes entre productores, emprendedores y diseñadores, la Expo Té Argentina 2025 transformó al Parque del Conocimiento de Posadas en el epicentro del té argentino durante el fin de semana. La feria, que ya va por su tercera edición, fue mucho más que una vidriera de productos: se consolidó como un espacio de articulación entre el sector público y privado para posicionar al té como vector de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico.

Image description

Durante el sábado 17 y domingo 18 de mayo, el evento ofreció una agenda diversa: degustaciones, experiencias sensoriales, charlas, talleres y una impactante muestra de diseño textil teñida con té. Además, se realizó el concurso al Mejor Blend Argentino y se anunciaron visitas guiadas a establecimientos de té gourmet. Este enfoque integral permite a los productores agregar valor a su materia prima y explorar nuevos mercados, no solo como infusión, sino como experiencia.

Autoridades nacionales y provinciales recorrieron la feria, que fue declarada de interés nacional y municipal. “El té es parte de lo que somos y también una oportunidad de generar empleo y turismo de calidad”, señaló el ministro de Turismo José María Arrúa. Con más del 90% de la producción nacional concentrada en su territorio, Misiones fortalece su presencia en un mercado global dominado por gigantes como India y China, pero donde la diferenciación por calidad y origen gana terreno.

Desde Córdoba, Río Negro, Santa Fe y otras provincias, emprendedores compartieron experiencias y destacaron el valor de la cercanía con los productores misioneros. Así, la Expo Té se afianza como una feria de escala nacional con impacto internacional, donde el té se convierte no solo en producto, sino en símbolo de innovación, sostenibilidad y crecimiento regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.