Ñande Bier: un proyecto audiovisual con espíritu joven, artesanal y payé

En una entrevista exclusiva para IN Litoral, un equipo de jóvenes estudiantes del área audiovisual, nos contaron de su participación en un concurso regional, quienes son, qué los motivó a participar y como lo hicieron.

IN Litoral: ¿Cómo nace la idea de participar en Capturando Valor?

Elias Catalano: Nos enteramos a través de las redes sociales sobre el concurso. Como estudiantes del área audiovisual, nos gusta hacer este tipo de proyectos, además de ir adquiriendo experiencia y práctica en nuestro trabajo junto a futuros colegas.

IN Litoral: ¿Cómo se estructura el equipo?

E.C.: La dirección y producción está a mi cargo; el guión fue escrito por Aylén González quien también fue asistente de producción. En cámara estuvo Francisco Retamozo y como director de fotografía y edición, Guillermo Sirio.

IN Litoral: ¿Por qué eligieron representar la marca Ñande Bier?

E.C.: Elegimos Ñande Bier porque sentimos que posee las características del producto audiovisual que el concurso solicitaba; es decir, ser parte de la Historia, la Cultura y el Turismo en la provincia de Corrientes. Es la primera cervecería artesanal en Corrientes que comenzó con este emprendimiento hace unos años. Es una cerveza no solo consumida por los correntinos sino también por aquel que visite la ciudad, principalmente aquellos de provincias vecinas que visitan especialmente la capital correntina.

Acerca de Ñande Bier

Es una microempresa dirigida por el emprendedor Diego Ruiz, dedicada a la fabricación de cerveza artesanal en la capital correntina. Logra la excelente calidad de sus productos gracias a un minucioso control en cada paso de su elaboración, después de seleccionar las maltas que utilizará. Al llegar a un producto de un sabor único, Diego abastece a El Capo Bar, comercializador oficial de sus cervezas.

El link para votar por el proyecto audiovisual Ñande Bier, aquí.

Acerca de Capturando Valor

Conocé en qué consiste el concurso para emprendedores audiovisuales, cuándo y dónde se anunciarán los ganadores, aquí.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.