La producción industrial de Corrientes varió positivamente del 2016 al 2017

Según datos obtenidos por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, en el último año los sectores madera, edición e impresión, alimentos y bebidas, y calzados y productos de cuero tuvieron un comportamiento superior al período anterior.

Estudios realizados por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, que toman como periodo de análisis de diciembre de 2016 al mismo mes del año siguiente, arrojaron como resultado que durante el 2017 la producción industrial de Corrientes tuvo una variación positiva del 5.5% interanual. Esto se dio como resultado de un comportamiento favorable de los sectores madera, edición e impresión, alimentos y bebidas y calzado y productos de cuero. De estos, el sector maderero presentó un notable crecimiento de 18% interanual.

El informe elaborado por la Dirección de Promoción de Inversiones de la Subsecretaría de Industria señala que dos sectores de la industria de la provincia tuvieron un desempeño positivo en el cuarto trimestre del año 2017: alimentos y bebidas creció un 12% y edición e impresión lo hizo en un 5%.  La capacidad de planta utilizada de la industria correntina fue de un 60,3% para diciembre de 2017, acompañando a la misma a nivel nacional.

En el informe, los técnicos explicaron que los salarios de los obreros y técnicos industriales que se desempeñan en la provincia aumentaron en promedio un 21,6% de diciembre de 2016 a diciembre 2017.

El informe oficial indica que durante ese período, Buenos Aires fue el principal destino de la producción correntina, acumulando alrededor del 60% de la producción. Y el 7,4% de la  producción correntina se destinó al exterior.

La variación positiva del sector industrial de Corrientes coincide con los números a nivel nacional, y representan un crecimiento en el contexto del primer al segundo año de la presidencia de Mauricio Macri.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.