La modernización del Aeropuerto de Iguazú iniciará en 2018 (los vuelos se reprogramarán a Foz)

En una reunión de la que participaron autoridades del Sistema Nacional de Aeropuertos, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y los Ministerios de Transporte de la Nación y de Turismo de la Provincia, se definió un cronograma de obras para avanzar en la modernización de aeropuerto de la ciudad de las Cataratas.

En una primera etapa, que se estima comenzaría el 15 de marzo de 2018, se desplazaría el umbral con la pista operativa, es decir el aeropuerto abierto, y se trabajará primero en 990 metros en pista, de modo tal que en la longitud disponible los aviones podrán girar hasta ahí y entrar a la plataforma. Esos trabajos duran 30 días.

El 15 de abril se cerraría el aeropuerto para intervenir la parte central de la pista, la segunda calle de rodaje y la primera etapa de ampliación de plataforma. Luego, en la última etapa, con el aeropuerto nuevamente operativo, se llevaría a cabo una ampliación de plataforma nuevamente.

Serían dos etapas porque hay que reubicar combustible y hay otras particularidades por las cuales no se estaría interviniendo todas las calles de rodaje en simultáneo, que es por donde deben circular las autobombas, sin las cuales el aeropuerto no podría estar operativo.

A partir del momento que se deba cerrar el aeropuerto para concretar las obras, los vuelos se reprogramarán a Foz de Iguazú, con una operatoria previamente acordada donde intervendrían micros custodiados para el traslado de pasajeros y equipaje.

Una vez culminadas las obras, en cuanto a ampliaciones, cabe mencionar que el sector de plataforma pasaría de los 9.000 a 15.000 metros cuadrados. La estación contará con pista y rodajes nuevos, plataformas reconstruidas, parking ampliado y optimización de los espacios.

El Aeropuerto de Iguazú se convertirá así en un gran atractivo turístico, que contará además con una confitería donde se incorporará mucho verde, lo que pretende es que el pasajero sienta que está Cataratas ni bien entre en la terminal.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.