La construcción lidera el crecimiento del empleo registrado en Santa Fe

El informe del Observatorio Laboral arroja, para el segundo trimestre de 2017, un sostenido crecimiento del 7,1% en el sector, equivalente a 2324 puestos de trabajo.

Según los datos sobre “Evolución del empleo registrado en Santa Fe”, que elabora el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, en el segundo trimestre crece un 0,7%, equivalente a 3646 puestos de trabajo más que en el mismo trimestre del 2016.

“En diciembre de 2015 se contabilizaron 495.072 puestos de trabajo, en tanto a mediados de 2017 se alcanza la cifra de 496.278 trabajadores registrados en la provincia”, explicó el titular de la cartera laboral, Julio Genesini.

"Durante el primer semestre del 2017 - continuó el ministro - , el comportamiento del empleo registrado en la provincia ha sido heterogéneo. En líneas generales se ha sostenido y en algunos sectores se observa el crecimiento de puestos de trabajo”.

34.973 trabajadores registrados

“En el contexto general de sostenimiento se destaca el fuerte incremento del empleo registrado en la construcción que crece en los dos primeros trimestres del 2017, a una tasa superior al 7,1%, la más alta del país", explicó el ministro, quien precisó que la cifra es equivalente a 2.234 puestos de trabajo más que los registrados en el mismo período del año anterior.

“Que tengamos un alto crecimiento sostenido del empleo registrado en la construcción, alcanzando la cifra de 34.973 trabajadores, es representativa de la fuerte inversión pública en la provincia que tracciona y motoriza el crecimiento del empleo en la provincia”, detalló Genesini.

En relación a los aglomerados urbanos también muestran un crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo de la construcción durante 2017: el aglomerado rosarino alcanza un crecimiento del 8,3% equivalente a 1.712 puestos de trabajo; en tanto el santafesino crece en un 1.7%, es decir 107 puestos de trabajo más que los registrados en el mismo trimestre del año anterior.

La industria

"La industria manufacturera aporta el 23,2% del empleo registrado total en la provincia, alcanzando la cifra de 115.209 puestos de trabajo en el segundo trimestre del año. Si bien se registra una disminución del empleo en las actividades industriales en los primeros trimestres del año (con tasas superiores al 3%), esto se explica por el traslado del domicilio fiscal del establecimiento SanCor Cooperativas Unidas Limitada (de Sunchales a Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y no por la destrucción real de puestos de trabajo. Esta situación hace que los empleos vinculados a dicha firma dejen de formar parte de la base de datos con la que trabaja el Observatorio Laboral de la provincia", según precisa el documento.

El Observatorio Laboral corrige esta situación mediante la estimación de una tasa sin incluir los puestos de trabajo asociados a SanCor en el año anterior. Esta estimación arroja una leve caída en el primer trimestre (-0,1%) y su posterior recuperación en el segundo trimestre (0,5%).

En los grandes aglomerados urbanos la situación es diferente: en el Gran Rosario las actividades industriales crecen un 0,8% en el segundo trimestre de 2017, alcanzando los 48.645 puestos de trabajo. En tanto el aglomerado santafesino, que registra 9.158 trabajadores en el sector, muestra una tasa de -0,8%.

El comercio

El empleo registrado en el sector comercial concentra el 19,4% del empleo formal, mantiene tasas positivas durante los trimestres transcurridos de 2017, tanto en el total provincial como en los grandes aglomerados urbanos.

Durante el segundo trimestre del año las actividades comerciales crecen en un 1,2%, equivalente a 1.095 puestos de trabajo más que los existentes en el mismo trimestre de 2016. El crecimiento de las actividades comerciales es de mayor magnitud en el Gran Santa Fe (1,9 %) que en el Gran Rosario (0,8%), alcanzando una cifra de 96.114 trabajadores registrados en el sector.

Aglomerados

La evolución del empleo registrado en los grandes aglomerados urbanos durante 2017 ha sido diferente, en Gran Rosario crece en magnitudes superiores a las del promedio provincial y en Gran Santa Fe muestra una caída menor al 1%.

En el segundo trimestre de 2017, para el Gran Rosario se observa un crecimiento del 2,3%, equivalente a 5.746 puestos de trabajo y para el Gran Santa Fe una caída del -0,5%, equivalente a 326; alcanzando en el Gran Rosario la cifra de 251.449 trabajadores registrados; en tanto en el Gran Santa Fe, se observan 73.168 puestos de trabajo.

Sobre el observatorio

Los datos provienen del “Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones” (Sijyp-Afip). Este registro ha sido adecuado para uso estadístico por el Ministerio de Trabajo. La cobertura de dicha información es provincial, e incluye a todas las ramas de la actividad económica de las empresas privadas que presentan sus declaraciones juradas ante la Afip. Las empresas privadas de las cuales se posee información son aquellas cuya sede tiene domicilio fiscal en la provincia de Santa Fe.

El informe no incluye: empleo público, trabajo en casas particulares, trabajadores por cuenta propia, ni trabajo familiar.

Rubros en general: Inclusión laboral de jóvenes

Los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, de la Producción, Luis Contigiani, y de Desarrollo Social, Jorge Álvarez, firmaron este lunes un convenio junto a la Cooperativa “Jóvenes por San Cayetano” para la inclusión laboral de jóvenes que se están capacitando a través del Programa Nueva Oportunidad.

La iniciativa forma parte de las acciones implementadas desde el programa Nexo Oportunidad que se lleva delante de manera conjunta por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, de la producción y desarrollo social.

El acuerdo rubricado prevé que la cartera de Desarrollo Social, otorgue becas para que los jóvenes desarrollen las tareas en el periodo de capacitación. Además, establece que el Ministerio de la Producción proveerá de los recursos necesarios para la compra de la indumentaria de los beneficiarios de las prácticas laborales y el pago de los seguros médicos y de accidentes laborales de los jóvenes.

Becas para entrenamiento laboral

Este convenio se enmarca en “Nexo Oportunidad”, una iniciativa del gobierno de la provincia cuyo objetivo es acercar, mediante prácticas laborales concretas, a los jóvenes que hayan participado de la capacitación del programa “Nueva Oportunidad” o que formen parte de la población con mayor vulnerabilidad laboral.

La propuesta prevé la realización de una experiencia laboral concreta, de hasta un año de duración y un máximo de 20 horas semanales. Está destinada a personas de 16 a 35 años en situación de desempleo, que recibirán un estímulo económico durante el tiempo que desarrollen la práctica. De este modo, se busca fortalecer la trayectoria formativa, la adquisición de competencias laborales, desarrollo de aptitudes, conocimientos y habilidades útiles para desempeñarse en espacios de trabajo.

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

Negocios, cultura y turismo en una taza de té (el té argentino pisa fuerte en Misiones)

Con más de 60 participantes entre productores, emprendedores y diseñadores, la Expo Té Argentina 2025 transformó al Parque del Conocimiento de Posadas en el epicentro del té argentino durante el fin de semana. La feria, que ya va por su tercera edición, fue mucho más que una vidriera de productos: se consolidó como un espacio de articulación entre el sector público y privado para posicionar al té como vector de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico.