Industria textil: modernización, la clave para competir en el mercado mundial

Mientras algunas industrias presentan una caída en sus ventas por la falta de inversión para ser competitivas, en Monte Caseros la compañía TN&Platex suma tecnología de punta y tiene 320 empleados para fabricar ropa interior.

La industria textil de Corrientes no fue ajena a los cambios que se dieron en la economía nacional por el ingreso  de productos que compiten con la producción local, más la cotización actual de la moneda estadounidense, provocaron un nuevo escenario que afectó a las pequeñas empresas que solamente comercializaban en el mercado interno. En este contexto, la falta de inversiones para ser competitivas perjudica a algunas compañías textiles que experimentan caídas en sus ventas, suspensión de personal y disminución de los niveles de producción. Diferente es el caso de la empresa T&NPlatex, radicada en Monte Caseros, que invierte para modernizar su maquinaria y se traza nuevos objetivos para tener protagonismo en un sector que presenta dos realidades.

Hace poco más de una semana, una comitiva de funcionarios provinciales estuvo acompañando al gobernador Gustavo Valdés en su paso por la costa del río Uruguay y en la ocasión recorrieron empresas de la zona. El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, habló sobre las sensaciones que le dejó esa experiencia y resaltó: “Tuvimos una muy grata sorpresa porque mientras algunos emprendimientos del sector textil atraviesan problemas económicos, en TN&Platex planifican inversiones millonarias e iniciaron un proceso de modernización, puesto que están cambiando su maquinaria”.

En los primeros meses del año  se difundieron noticias de empresas textiles de Corrientes en situaciones complejas que motivaron la reducción del personal y la disminución de la producción. Según Schiavi en TN&Platex la situación es diferente porque “están trabajando con personal completo”. La compañía tiene en total 320 empleados, de los cuales 260 corresponden a la planta principal y otros 60 que son de la nueva unidad de negocios.

“Tras la compra de la empresa Medias Ciudadela, TN&Platex comenzó a trabajar en una línea de producción completa y ahora fabrican medias y calzoncillos; es decir, que ellos mismos le agregan valor a sus telas”, destacó el titular de Industria. A eso hay que agregarle que, en la variedad de producción, generan telas que luego son comercializadas para remeras. Tras recorrer la planta de producción, Schiavi sostuvo que “fabrican todo con material de primera calidad”.

Por otro lado, con el número que cotiza hoy día el dólar “la compañía entiende que el mercado local va a traccionar; entonces, se anticiparon a la caída e invirtieron en tecnología para ser competitivos, lo que les garantiza mantener una producción plena”.

Invertir para crecer

En septiembre del año pasado, TN&Platex inauguró su nueva línea de producción, que le demandó una inversión de 10 millones de dólares. La suma fue destinada a la compra de la empresa Medias Ciudadela, en 2015, una histórica industria de Monte Caseros, y a la adquisición de nueva maquinaria.

“Tenemos máquinas de tejido de punto por 200 toneladas y de medias para 20.000 docenas de capacidad trabajando a full”, expresó el CEO de T&NPlatex, Teddy Karagozian, al dejar habilitada la nueva unidad de negocio.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.