Industria textil: modernización, la clave para competir en el mercado mundial

Mientras algunas industrias presentan una caída en sus ventas por la falta de inversión para ser competitivas, en Monte Caseros la compañía TN&Platex suma tecnología de punta y tiene 320 empleados para fabricar ropa interior.

La industria textil de Corrientes no fue ajena a los cambios que se dieron en la economía nacional por el ingreso  de productos que compiten con la producción local, más la cotización actual de la moneda estadounidense, provocaron un nuevo escenario que afectó a las pequeñas empresas que solamente comercializaban en el mercado interno. En este contexto, la falta de inversiones para ser competitivas perjudica a algunas compañías textiles que experimentan caídas en sus ventas, suspensión de personal y disminución de los niveles de producción. Diferente es el caso de la empresa T&NPlatex, radicada en Monte Caseros, que invierte para modernizar su maquinaria y se traza nuevos objetivos para tener protagonismo en un sector que presenta dos realidades.

Hace poco más de una semana, una comitiva de funcionarios provinciales estuvo acompañando al gobernador Gustavo Valdés en su paso por la costa del río Uruguay y en la ocasión recorrieron empresas de la zona. El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, habló sobre las sensaciones que le dejó esa experiencia y resaltó: “Tuvimos una muy grata sorpresa porque mientras algunos emprendimientos del sector textil atraviesan problemas económicos, en TN&Platex planifican inversiones millonarias e iniciaron un proceso de modernización, puesto que están cambiando su maquinaria”.

En los primeros meses del año  se difundieron noticias de empresas textiles de Corrientes en situaciones complejas que motivaron la reducción del personal y la disminución de la producción. Según Schiavi en TN&Platex la situación es diferente porque “están trabajando con personal completo”. La compañía tiene en total 320 empleados, de los cuales 260 corresponden a la planta principal y otros 60 que son de la nueva unidad de negocios.

“Tras la compra de la empresa Medias Ciudadela, TN&Platex comenzó a trabajar en una línea de producción completa y ahora fabrican medias y calzoncillos; es decir, que ellos mismos le agregan valor a sus telas”, destacó el titular de Industria. A eso hay que agregarle que, en la variedad de producción, generan telas que luego son comercializadas para remeras. Tras recorrer la planta de producción, Schiavi sostuvo que “fabrican todo con material de primera calidad”.

Por otro lado, con el número que cotiza hoy día el dólar “la compañía entiende que el mercado local va a traccionar; entonces, se anticiparon a la caída e invirtieron en tecnología para ser competitivos, lo que les garantiza mantener una producción plena”.

Invertir para crecer

En septiembre del año pasado, TN&Platex inauguró su nueva línea de producción, que le demandó una inversión de 10 millones de dólares. La suma fue destinada a la compra de la empresa Medias Ciudadela, en 2015, una histórica industria de Monte Caseros, y a la adquisición de nueva maquinaria.

“Tenemos máquinas de tejido de punto por 200 toneladas y de medias para 20.000 docenas de capacidad trabajando a full”, expresó el CEO de T&NPlatex, Teddy Karagozian, al dejar habilitada la nueva unidad de negocio.

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.