Incubadora Empresa Joven trabaja en la implementación del programa Expertos PyMEs

Se trata de una herramienta nacional para fortalecer en áreas específicas, a través del acompañamiento de un profesional, a empresas chaqueñas.

El equipo de Incubadora Empresa Joven, del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, llevó adelante una reunión informativa con candidatos para aplicar al programa “Expertos Pymes” del Ministerio de Producción de la Nación.

Luego de que se realizara un trabajo de detección de empresas con necesidades de asistencia técnica en cuanto a planificación, gestión o administración, a través de este programa se buscará proporcionar un profesional que realice un acompañamiento específico en la implementación de un plan de mejoras.

A la reunión asistieron, Maia Malake Alonso Larré de Miguitas (Sandwichería - Rotisería), María Magdalena Gazzola de Agustín Congelados (Tortas y Congelados), José Manuel Baroni (Ensambladora de Bicicletas) y Alberto Darío Mónaca (Fabricación de Muebles).

Graciela López, gerente de la Incubadora Empresa Joven, expuso los beneficios del programa y los  pasos para realizar la inscripción, además de comunicar los beneficios de inscribirse al Registro Pyme del Ministerio de Producción de la Nación.

Programa Protegete

También en la oportunidad se recordó que se encuentra abierta la convocatoria para participar del programa Protegete, llevado adelante a través de un convenio entre el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, el Nuevo Banco del Chaco, y el Estudio Bonetto Nuñez Asociados. El mismo tiene por objeto realizar el registro gratuito de marcas de pymes chaqueñas, mediante un concurso que cierra el próximo 30 de junio.

Las pymes interesadas en participar deberán acercarse a Incubadora Empresa Joven (Frondizi 174 4to piso) y completar los requisitos. Luego de una evaluación de factibilidad, se realizará la selección de aquellas que pueden acceder al beneficio.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)