Inauguraron el Club de Emprendedores de Goya, el primero en el interior provincial

Quienes deseen iniciar un negocio o quieren mejorar el que ya tienen en marcha pueden acercarse a Colón 871 y recibirán asistencia técnica. Es el resultado de la articulación entre el Ministerio de Producción de la Nación, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes y el Municipio a cargo de Osella.

Los objetivos del gobernador Gustavo Valdés de desarrollar y modernizar la provincia se hacen tangibles una vez más. En este caso, en Goya se llevó a cabo la apertura formal del Club de Emprendedores, un espacio donde todos los pobladores de la zona podrán acercarse a recibir asistencia para iniciar o mejorar sus emprendimientos. Está ubicado en Colón 871 y es el resultado de una iniciativa de la Municipalidad a partir de un programa del Ministerio de Producción de la Nación. Por su parte, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia colaboró con su experiencia para que el proyecto se concrete.

El Club de Goya es el tercero de la región NEA y el primero del interior provincial, puesto que en Corrientes Capital ya funciona uno desde el año pasado y hace pocos días se inauguró uno en Formosa.

El Club de Emprendedores es un programa del Ministerio de Producción de la Nación y del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que tiene como misión desarrollar el ecosistema emprendedor de una ciudad y acercar las políticas del gobierno al ámbito local.

Agenpro, Fundación Agrupar y la Cámara Empresarial de Goya presentaron la propuesta para crear un Club de Emprendedores en la localidad. A partir de esta iniciativa, el Club Social cedió un espacio para su funcionamiento y la propuesta fue seleccionada entre más de 100 iniciativas presentadas a nivel nacional.

El Club de Emprendedores, como en todo el país,  va a canalizar políticas de apoyo a emprendedores y pequeñas y medianas empresas de la zona. Entre sus espacios, va a contar con un área de trabajo colaborativo y un área para el desarrollo de capacitaciones. Se busca, además, dotar a estos espacios de nuevas tecnologías (impresoras 3D, kits arduinos, sensores, dispositivos de realidad virtual y otros).

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)